Estos peces que se reproducen cara a cara se denominan ´pez priapium´, nombre que proviene del órgano masculino y con el cual se sujeta a las hembras.





Investigadores hallaron una nueva especie de los Phallostheidae, peces cuya peculiar característica es que tienen sus órganos reproductores bajo la garganta.
Estos peces que se reproducen cara a cara se denominan "pez priapium", nombre que proviene del órgano masculino y con el cual se sujeta a las hembras.
A diferencia de otras especies, cuyo acto reproductivo es una práctica rápida, los priapium se sujetan a la hembra por la barbilla, y fertiliza todos los huevecillos que esta lleva en el interior.
Los investigadores hasta el momento desconocen cómo y por qué estos animales han evolucionaron de esta forma.
Comparte esta noticia