Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Hallazgo: Alpacas y llamas sirven de vientre de alquiler entre ellas

RPP Referencial
RPP Referencial

El procedimiento fue realizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Gracias a este hallazgo se podrá incrementar la multiplicación de estos auquénidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Seis años después de arduo trabajo el Instituto de Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura logró su cometido: llevar cabo la fertilización de llamas con embriones de bebés alpacas utilizando la técnica de "vientre de alquiler". 

Hoy las tenemos entre nosotros. De acuerdo a diversos medios regionales, el pasado viernes la INIA presentó “30 alpacas nacidas del vientre de igual número de llamas”. Uno de los principales objetivos de esta técnica, realizada por primera en el mundo en este número de camélidos, es hacer que las crías bebés tengan mayor resistencia al frío

Según indica el jefe del INIA, César Paredes Piana, “con la introducción de esta tecnología se logrará recuperar alpacas de fibra fina, de gran demanda en el mercado interno y externo, mejorando así la calidad de vida de los productores alpaqueros del país.” Lo que a todas luces impactará positivamente en el sector agropecuario

De otro lado, el diario puneño Los Andes reveló que de implementarse este procedimiento se podrá “recuperar e incrementar la multiplicación de animales de alto valor genético”. 

Por su parte Paredes Piana destacó que la iniciativa del INIA es importante en la medida en que se colabora con “mejorar la ganadería con biotecnología moderna”. Algo que a todas luces nos conviene al ser un país agrario.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Virales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA