Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

James Bond es... dominicano

En el registro civil dominicano figuran nombres como James Bond Cero Cero Siete Carrión Vargas, John F. Kennedy Santana, Winston Churchill de la Cruz, entre otros.

James Bond, el famoso espía al servicio de Su Majestad, es oriundo de la República Dominicana. Al menos así consta en el registro civil del país caribeño, donde muchos padres echan mano de nombres extravagantes y cariñosos para bautizar a sus retoños.

Así, no es raro que James Bond Cero Cero Siete (escrito con letras) y cuyos apellidos son Carrión Vargas comparta nacionalidad con John F. Kennedy Santana y Winston Churchill de la Cruz o con Bruce Lee Antonio Félix o Joe Dimagio (escrito con una sola g) Fernández.

En el registro civil dominicano figuran nombres cariñosos como Mami, Papi, Querida o Teamo Amador, pero también algunos considerados despectivos como Seno, Herpes, Naris (sin z) o Ano.

También los hay relacionados con profesiones como Médica, Piloto y Profesora o con marcas extranjeras como Mazda, Datsun y Toshiba, así como suspicaces como Adicto, Coca y Peligroso.

El interés de un padre en poner nombres fuera de lo común a sus hijos "refleja un sentimiento de inferioridad respecto a la adopción de la cultura lingüística que nos corresponde", reflexionó en declaraciones a Efe el presidente de la Academia Dominicana de la Lengua, el literato y filósofo Bruno Rosario Candelier.

El también ensayista dijo que es "penoso que esto continúe sucediendo" y aseguró que esta práctica "no deja de ser una parte de la baja autoestima" a pesar de que en la República Dominicana tenemos "una tradición tan rica, nuestra lengua, nuestra cultura...".

"Cuando un hablante, un ciudadano, apela a nombres de otra lengua (...) significa que no se siente bien con su identidad", insistió Rosario Candelier, quien expresó la necesidad de una mayor conciencia lingüística y de identidad cultural, en la que, subrayó, deberán jugar un papel importante los comunicadores y académicos.

En la República Dominicana no hay instancia legal que obligue a los progenitores a seguir un patrón a la hora de escoger el nombre de sus hijos quienes, sin embargo, pueden optar por un cambio al cumplir la mayoría de edad, esto es a los 18 años.

EFE

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA