El argentino Pablo Rey (47) y la española Anna Callau (42) emprendieron su periplo el 20 de junio de 2000 en Barcelona. Llegaron a Puerto Rico para contar algunas de sus anécdotas durante estos años.
La pareja formada por el argentino Pablo Rey y  la española Anna Callau ha recalado en Puerto Rico tras trece años  recorriendo el mundo en busca de nuevas vivencias, algo que ya no  consideran un largo viaje, sino "una forma de vida".
 Rey, de  47 años, y Callau, de 42, emprendieron el 20 de junio de 2000 en  Barcelona un viaje por todo el mundo que en principio iba a ser de "tan  sólo" cuatro años. Trece años después continúan con su periplo, cuyo  recorrido se ha triplicado para superar los 300.000 kilómetros y que les  ha llevado a conocer cuatro continentes.
 "El plan cuando  partimos era dar la vuelta al mundo en cuatro años, pero bueno, de  cuatro pasó a siete, de siete a diez y de diez a trece y ya da igual. Ya  no es un viaje, sino una forma de vida", explica divertida Callau en  una entrevista con Efe.
 El dúo de aventureros contará este martes en  el Museo de Arte de Puerto Rico algunas de sus anécdotas durante estos  años, entre ellas vivencias de "los seis meses más difíciles" de su  expedición, cuando atravesaron Sudán, Etiopía y Kenia.
 También  mostrarán una selección de fotografías de sus viajes y presentarán los  libros que han ido escribiendo y publicando durante este tiempo, entre  ellos "La vuelta al mundo en 10 años: Por el mal camino".
 Escrito en primera persona, relata desde encuentros "buenos y no tan  buenos" con gente de otras culturas, animales salvajes y "tribus en  lugares espectaculares", hasta "robos, persecuciones armadas, averías en  medio del desierto del Sahara, inundaciones, algún cruce ilegal de  fronteras, violencia, sexo y otras cosas que nunca deberían haber  ocurrido".
 Sus publicaciones las han presentado en las Feria  del Libro de Guadalajara, en México; la de Sant Jordi, en la ciudad  española de Barcelona, y Guayaquil, en Ecuador, entre otros certámenes.
 Montados en una camioneta que han bautizado como "La cucaracha", la  pareja empezó su marcha en España, recorrió África hasta llegar a  Sudáfrica, desde allí atravesaron el Atlántico en 23 días hasta la  Patagonia argentina y recorrieron Sudamérica.
 "Se llama "la  cucaracha" porque la llevamos por todos lados, entra en todos lados y  aparentemente, después de cuatro roturas de motor, va a tener que venir  una explosión atómica para hacerla caer", destacó Rey.
 Después  de más de una década viajando y conociendo decenas de países, Rey  reconoce que "la vida que teníamos era buena, pero queríamos hacer otra  cosa" y era "el momento de abandonar el trabajo seguro, la vida cómoda,  la familia, los amigos y esas cosas que te atan, para hacer una vida  emocionante".
 "Empezamos a ser viajeros, pero comenzamos a  arriesgarnos. Cuando nos atrevimos a bajar un río del Amazona en una  balsa de troncos, ya no éramos viajeros, sino aventureros", asegura Rey,  quien reconoce que también en ocasiones pasan miedo y recuerda por  ejemplo que en Brasil le pusieron un cuchillo en el cuello.
 Callau, que antes de cambiar de vida era productora de conciertos de  rock, explica que el propósito del viaje "ha ido cambiando", pues al  principio "era hacer un paréntesis de la vida, vivir un poquito y luego  volver a hacer lo que hacíamos antes".
 Pero al conseguir el dinero suficiente como para sobrevivir durante el camino, la pareja decidió alargar su proyecto.
 "¿Para qué volver si lo que te gusta es lo que estás haciendo y  sigues adelante?", abundó Callau, quien inicialmente planeó regresar a  Barcelona en 2004 coincidiendo con la apertura del Fórum Universal de  las Culturas.
 En el largo camino recorrido hasta el momento,  la pareja ha conocido a otros insólitos viajeros, como un japonés en  patinete, un ingeniero británico con un brazo paralizado que conduce y  vive en un camión y un español de Valencia con el que coincidieron en  Grecia y que se dirigía hacia Australia en bicicleta.
 Un día  normal para esta pareja, según Rey, consiste en llegar a un lugar "que  el día anterior no sabías ni que existía" y ver por las ventanas de la  camioneta "un paisaje distinto". Tras un ligero desayuno arrancar "hacia  donde sea que nos estemos dirigiendo; eso es un día cualquiera".
 "Cada día es distinto, no llevamos agenda, pero si vemos algo bonito,  decidimos pararnos; y si queremos estar varios días, nos quedamos.  Cuando tenemos hambre, comemos, cuando es tarde o de noche, buscamos  donde dormir o acampar", explica. 
EFE
 
       
                              
                              
                             ![Caso insólito en México: un hombre apagó el incendio de un motocar con gaseosa [VIDEO] Caso insólito en México: un hombre apagó el incendio de un motocar con gaseosa [VIDEO]](https://f.rpp-noticias.io/2024/05/17/000300_1583428.jpg?width=160&quality=60) 
                             ![¿Pedro, eres tú? Un escurridizo mapache invadió el campo de fútbol en pleno partido de la MLS [VIDEO] ¿Pedro, eres tú? Un escurridizo mapache invadió el campo de fútbol en pleno partido de la MLS [VIDEO]](https://f.rpp-noticias.io/2024/05/16/302430_1582954.jpg?width=160&quality=60) 
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                