Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Realmente los mayas predestinaron el fin de mundo?

Cientos de historias sustentadas o no se han creado en torno al final de la era de los mayas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para muchas personas, el 23 de diciembre, una catástrofe apocalíptica abrirá paso a la nueva era. Sin embargo, esta creencia escatológica se sostiene en un descubrimiento arqueológico: el calendario maya.

Esta civilización astronómica centroamericana, considera que cada ciclo se compone de 400 años y 13 ciclos suman una era que equivalen a 5 mil 200 años. De acuerdo a nuestro calendario gregoriano, el 23 de diciembre de 2012 coincide con el fin de una era maya.

Cabe indicar que los mayas dividían el tiempo en tzolkin (260 días), los haab (365 días) y los katún (144 mil días). Por eso, el final del mundo para los mayas tenía una fecha que sobrecoge por la exactitud.

Para los científicos, esta civilización diseñó el calendario más perfecto a lo largo de la historia. Incluso para sus construcciones tomaban como referencia periodos de 52 años tras los cuales renovaban. Era como si estuvieran convencidos de que en ciertas fechas el mundo se podía acabar.

También dominaban a la perfección el estudio de las manchas solares. Cabe señalar que se ha registro un cambio magnético del sol en el periodo del declive maya y hay científicos de la NASA que aseguraron que este fenómeno se presentaría en torno a estos últimos años.

El mundo evoluciona en espiral para esta cultura. Se termina el mundo de los hombres de maíz (la humanidad actual) e inicia una nueva era. Se trata de destrucción y continuidad en el imaginativo maya.

Sin duda, este es un tema que inquieta al ser humano. Es la atracción por los mitos de una civilización que logró registrar los ciclos planetarios con exactitud y que desapareció dejando un legado astronómico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Virales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA