Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

YouTube: así de terrible es la vida en la 'capital' del Estado Islámico

YouTube: Video muestra la vida en Raqqa, Siria
YouTube: Video muestra la vida en Raqqa, Siria | Fuente: YouTube/Expressen TV

Video registra el drama cotidiano que se vive en Raqqa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos mujeres sirias decidieron grabar el drama cotidiano que se vive en Raqqa, conocida como la “capital” del grupo terrorista ISIS, pese a que estaban en riesgo de ser ejecutadas en caso eran descubiertas.

De acuerdo a Expressen TV, filial sueca de la CNN, las dos mujeres se cubrieron con velos y registraron la vida en Raqqa que se rige bajo la estricta Sharia, la ley islámica.

Por ejemplo, está terminantemente prohibido que las mujeres puedan mostrar su rostro. La regla se extiende hasta los productos de belleza, ni siquiera las publicidades que vienen envasados los productos femeninos pueden mostrar el rostro de una mujer.

"A todas las mujeres les gusta mostrar sus caras. Hemos perdido esa opción. Hemos perdido nuestra feminidad", afirma Um Mohammad, una de las que introdujo la cámara oculta.

Las mujeres filman lugares donde van de compras, y conversaron con un taxista que les dice que transportar a mujeres puede tener un costo: 30 latigazos.

"Combatientes extranjeros de ISIS establecieron puestos de control, piden sus identificaciones a los sirios y las utilizan para huir a Turquía", señalan las mujeres con voces cambiadas.

“Espero quitarme el niqab y la oscuridad que nos encubre. Nada es más importante que la libertad", añade una de las mujeres que realizó la grabación.

Desde hace cinco años, el ISIS controla Raqqa y la ha proclamado la capital del califato. Desde 2011, el conflicto dejó más de 270.000 muertos y millones de desplazados.


Video recomendado

Tags

Más sobre Youtube

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA