La cinta revela cuatro años de la vida de la banda, que van desde sus primeras actuaciones en el club "The Cavern" (1962), hasta su último concierto en Candlestick Park (1966).
Paul McCartney y Ringo Starr, los dos únicos beatles supervivientes, asistieron este jueves al estreno mundial de "Eight days a week", un documental con imágenes inéditas sobre las giras del cuarteto de Liverpool, desde sus comienzos en esa ciudad hasta su último concierto en EE.UU.
El estreno. Por la alfombra roja, en este caso azul, de Leicester Square, una céntrica plaza peatonal en el West End londinense, se vio a un sobrio pero elegante McCartney en traje de chaqueta y a un roquero Starr con pantalones ceñidos y gafas de sol. Además de los dos miembros vivos del cuarteto de Liverpool, también estuvieron presentes en el estreno Yoko Ono y Olivia Harrison, las viudas de John Lennon (1940-1980) y George Harrison (1943-2001), respectivamente.
La banda. El documental, que hace un recorrido por la carrera de la banda de pop-rock que enloqueció a millones de fans y enseña cómo la música de cuatro jóvenes británicos se convirtió en un éxito mundial, solo se exhibirá en los cines hasta el 22 de septiembre.
El argumento. La cinta revela cuatro años de la vida de The Beatles, que van desde sus primeras actuaciones en el club "The Cavern" (1962), de su natal Liverpool, hasta su último concierto multitudinario en Candlestick Park (1966), en la ciudad de San Francisco (EE.UU.). En este periodo, la banda dio 166 conciertos en 15 países y 90 ciudades. La película muestra la presión e histeria por parte de los admiradores que rápidamente rodeó a la banda, uno de los motivos por los que sus componentes decidieron no hacer más giras y centrarse en la grabación de temas en estudio.
Otra proyección. El título del documental, "Eight Days a Week", hace referencia al tema homónimo compuesto por Lennon y McCartney en 1964, para el álbum "Beatles For Sale". Como complemento a la película, también se proyecta una cinta de media hora de duración sobre el primer concierto de rock que los Beatles ofrecieron en Nueva York, el 15 de agosto de 1965.
Arreglos. Se ha remasterizado el sonido de manera que la música queda por encima de los chillidos de euforia de las 55.000 personas que asistieron al evento. En paralelo con el estreno de la película, el 9 de septiembre salió a la venta "The Beatles: Live At The Hollywood Bowl", un álbum con material que permanecía descatalogado desde hacía años y que recoge los tres conciertos que la banda ofreció en el recinto del título, en Los Ángeles (EE.UU.), entre 1964 y 1965.
Su éxito. A día de hoy, las canciones de The Beatles siguen sonando por todos los rincones del mundo y continúan haciendo bailar, soñar y disfrutar a todas las generaciones.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia