Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estos alimentos te ayudan a prevenir resfríos en invierno

Naranja. Un alimento ideal para esta estación. Su alto contenido en Vitamina C favorece a la absorción del hierro. Consumir esta fruta, así como kiwi, limón y cerezas, ayuda a la producción de glóbulos blancos.
Naranja. Un alimento ideal para esta estación. Su alto contenido en Vitamina C favorece a la absorción del hierro. Consumir esta fruta, así como kiwi, limón y cerezas, ayuda a la producción de glóbulos blancos. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: Mehmet Hilmi Barcin

Mañanas frías y con neblina, característicos de esta estación, pueden incrementar los riesgos de padecer males del sistema respiratorio. Conoce los cuatro alimentos que funcionan como un escudo ante estas enfermedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Cebolla. Este alimento originario del sudeste asiático, tiene elementos activos que funcionan como un antiséptico que reduce el riesgo de infecciones bacterianas.
Cebolla. Este alimento originario del sudeste asiático, tiene elementos activos que funcionan como un antiséptico que reduce el riesgo de infecciones bacterianas. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: Dorota Kołodziejczyk
Ajo. Este alimento no solo ayuda a la preparación de guisos, sino también tiene propiedades bactericidas por su alto contenido de alicina.
Ajo. Este alimento no solo ayuda a la preparación de guisos, sino también tiene propiedades bactericidas por su alto contenido de alicina. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: dulezidar
Yogurt. Se debe preferir las versiones naturales, sin preservantes ni aditamentos.
Yogurt. Se debe preferir las versiones naturales, sin preservantes ni aditamentos. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: sorrapong

El invierno ha llegado y trae consigo mañanas con neblina y cambio de temperatura a lo largo del día. Además de estar relacionado con enfermedades respiratorias. Gripe, resfríos, crisis de asma y alergias son algunas de las complicaciones del sistema respiratorio que podemos padecer. La alimentación y la aplicación de hábitos saludables pueden ayudar a disminuir los efectos negativos. Conoce algunos de los alimentos que nos ayudan a prevenirlos en la siguiente lista.

Cebolla. Este alimento originario del sudeste asiático, tiene elementos activos que funcionan como un antiséptico que reduce el riesgo de infecciones bacterianas. Además, la glucoquinina disminuye niveles de glucosa en la sangre, lo que previene la diabetes.

Yogurt. Se debe preferir las versiones naturales, sin preservantes ni aditamentos. Los alimentos probióticos favorecen la restitución de la flora bacteriana y potencializa nuestro sistema inmunológico.

Naranja. Un alimento ideal para otoño. Su alto contenido en Vitamina C favorece a la absorción del hierro. Consumir esta fruta, así como kiwi, limón y cerezas, ayuda a la producción de glóbulos blancos, lo que aumenta nuestras defensas inmunológicas.

Ajo. Este alimento no solo ayuda a la preparación de guisos, sino también tiene propiedades bactericidas por su alto contenido de alicina. Además, su composición de elementos sulfurados facilita la circulación sanguínea.

En esta estación se debe preferir el consumo de comidas calientes o calóricas y un mayor cuidado en la hidratación de la piel. Se deben reforzar los cuidados en las poblaciones de riesgo: bebés, niños y adultos mayores, ya que están más propensos a desarrollar enfermedades respiratorias.

Prevención. Abrigarse y evitar los ambientes cerrados son las principales recomendaciones para evitar el contagio y la propagación de las enfermedades respiratorias y sus complicaciones. Evite, también, los cambios bruscos de temperatura. Además, tenga un myor cuidado en el lavado de manos, ya que la piel es el principal medio de contagio de estos males.

Video recomendado

Tags

Más sobre Comer bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA