Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Elecciones para el Parlamento Europeo
EP 430 • 02:10
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05

Conozca los beneficios de la estimulación prenatal

Desde el vientre el bebé percibe los estados emocionales de la madre. Sepa cómo la gestante puede procurar tener un embarazo placentero y saludable, y lo importante que es para el bebé.

La estimulación prenatal es una actividad preventiva que ayuda a que la madre reduzca los niveles de tensión y estrés producidos o no por la gestación, con la finalidad de que el bebé pueda lograr un buen desarrollo neuronal. Así lo señaló la psicóloga María Mercedes Curoto Cornejo. 

 

Los beneficios son múltiples. “Hace que la mama se sienta más unida a su bebé desde el vientre, que la relación afectiva se inicie más temprano, que los vínculos se trabajen mejor, que espere a su hijo con amor y no con ansiedad.  Todo esto hará que el bebé desarrolle mejor sus estructuras nerviosas”, explicó Curoto. 

 

Cuando la madre gestante se relaja disminuyen los niveles de cortisol, una hormona que segrega cuando está muy tensa. Si los niveles de cortisol están altos afectan el sistema inmunológico, endocrino, el desarrollo del sistema nervioso, lo que afectará la personalidad que tendrá el bebe

 

“Si la madre está nerviosa, tensa o angustiada durante su embarazo, va a tener un bebé que al nacer será como su madre, será irritable y llorará mucho”, dijo la especialista, quien es encargada del Programa de Estimulación Temprana del Hospital Nacional San Bartolomé. 

 

Recomendó a las madres gestantes que dentro de sus posibilidades practiquen la natación no solo para lograr una buena relajación, sino porque este deporte ayudará al bebé a desarrollar áreas específicas del cerebro. 

 

Y si en la estimulación prenatal interviene el padre los beneficios serán mayores. “Para una buena gestación se requiere que la madre se sienta muy feliz, contenta y realizada. Esto lo va a lograr con la participación del padre. Ahí es cuando se forma la triada, necesaria para un buen desarrollo gestacional”, precisó la experta.

 

Curoto explicó que la estimulación prenatal sensorial se trabaja con el tacto, oído o vista y debe realizarse a partir del quinto mes de embarazo. No obstante, la mamá puede acudir al departamento de psicología a comenzar su trabajo de relajación y terapéutico cuando empieza a gestar. 

 

Entre las diversas técnicas de estimulación sensorial, la tactil es la más común y se realiza mediante toques en el vientre materno, en la que se ubica dónde está la cabeza del bebé y se da tocamientos con las manos. La experta recomendó que solo la madre o padre lo practiquen y no terceros. 

 

La especialista fue reiterativa en señalar que todos los ejercicios de estimulación prenatal deben ser guiados. Para ello, la madre debe ser evaluada psicológicamente para determinar qué tipo de estimulación prenatal requiere de acuerdo a su estabilidad. 

Tags

Lo último en Comer bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA