Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Destete debe ser una decisión entre la madre y el bebé, explica experta

Especialista en lactancia materna señala que si la madre deja que el proceso fluya naturalmente la mayoría de niños se destetan entre los dos y cuatro años.

El destete, es decir, que la madre deje de amamantar a su hijo, es un proceso donde intervienen dos personas: mamá y bebé. Ambos tienen que decidir en qué momento deja de lactar el menor. Así lo señaló Sicilia Bellomo, médico pediatra y consultora internacional de lactancia materna.  

 La recomendación general es que la madre dé de lactar en forma exclusiva hasta los seis meses y, si la madre y el niño lo deciden, continúe la lactancia materna hasta los dos años en forma complementaria junto con una alimentación balanceada. 

 “Usualmente a los dos o tres años el niño lactará una vez al día. Es un momento de placer, donde se relaja y se siente feliz con su mamá”, explicó. Sin embargo, advirtió que si se corta la leche en forma brusca podrían haber problemas. Es necesario conocer y preparar al niño para el destete.  

“A veces las madres recurren a las cosas más increíbles como echarse ají en el pecho o ponerse algo amargo para que el niño lo rechace. Ellas sienten presión pues les dicen que dejen de lactar. Si uno deja que el proceso fluya la mayoría de niños se destetan entre dos y cuatro años”, dijo. 

 La especialista recordó que el desarrollo del cerebro se da en un 80% en los dos primeros años de vida. “Está demostrado que la leche materna con grasas polisaturadas de cadena larga tiene un efecto sobre el desarrollo cerebral”, dijo y agregó que la parte emocional también es muy importante. 

 Asimismo, Bellomo descartó que un niño que haya lactado por más de dos años va a ser una persona dependiente o apegada a su madre. De lo contrario, dijo que los bebés que reciben lactancia materna son más independientes y se sienten más seguros. 

 Explicó que las madres que trabajan pueden mantener su lactancia. “Tienen que seguir sacándose la leche por lo menos cada tres horas para mantener su producción”, dijo y recalcó la importancia de contar en los centros laborales o locales de salud con las condiciones adecuadas para ello. 

 Si bien la recomendación es la lactancia exclusiva los primeros seis meses del bebé y prolongarla hasta los dos años, “la relación entre la mamá y su bebé es tan hermosa que uno debe respetar la decisión de esa madre si quiere dar a su hijo más tiempo de lactar”, puntualizó.

 Tenga en cuenta

- Para un buen destete es necesario conocer en qué consiste una alimentación balanceada, es decir, a base de calorías, proteínas de origen vegetal y animal, grasas y fibras. 

 - La comida del bebé tiene que ser variada para evitar que se aburra, nunca obligarlo a comer y alentarlo a que coma solo para que experimente sensación de llenura. 

 

 


 

 

Tags

Lo último en Comer Bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA