Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Es positivo que los niños crean en Papá Noel?

¿Sabías que la creencia en el personaje de Papa Noel proviene de un hombre santo que vivió en el siglo IV de Turquía y que regalaba presentes a los pobres y niños? Conoce la opinión de Lupe Maestre sobre este tema crucial para los niños en Navidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fantasía de Papa Noel tiene un origen y aunque no lo crea existió hace muchos siglos. San Nicolás de Bari fue un hombre santo del siglo IV quien en vida fue obispo de Turquía y que según la tradición, regalaba sus bienes a los pobres, en especial a los niños

 

Esta historia verídica ha ido transformándose hasta convertirse en lo que hoy es Papá Noel. Muchos se preguntan, ¿es bueno que los niños crean en este personaje que carga con su saco de regalos? Para la psicóloga Lupe Maestre, “es un elemento más de fantasía e ilusión y no termina siendo un problema”.

 

“En la infancia los niños van a tener un mundo de fantasías con personajes mágicos imaginarios, que forman parte su niñez. Los niños van dándose cuenta a lo largo de su desarrollo lo que es el mundo imaginario y el mundo real”, explicó Maestre. 

 

Sin embargo, recomendó que la figura de Papá Noel no esté en el centro de la Navidad que debería ser la familia. “Que Papá Noel sea algo importante, pero secundario”, señaló la también conductora del programa Confidencias de RPP Noticias. 

 

El lugar que ocupe este personaje “dependerá de los principios y valores de cada familia. Papá Noel tal vez podrá traer al niño alguna cosita, pero también es bueno preguntarle al niño si quisiera que papá y mamá le traigan algo, o también llevarle un presente a la abuelita o algún familiar”, indicó. 

 

A los ocho o nueve años los niños descubren la verdad sobre Papá Noel. Pero hay algunos que desde los cinco años ya no creen en él. Por ello, advirtió que "cuando pregunten por él, les diremos que no existe como el gordito panzón que viene trayéndote cosas, y tal vez sea el momento de contarles quién es San Nicolás”.

 

“Se puede hablar de San Nicolás, qué significa y cuál era su obra. Pero a un niño de 4 o 5 años no le va a dar tanta importancia sino el personaje mágico o mítico que es majestuoso y que un día va a llegar cuando duerme y le trae algo soñado. Conforme se hacen más grandes es importante resaltar el tema ético y moral”, dijo.

 

Finalmente, Maestre reflexionó acerca del mercantilismo y consumismo en época de Navidad. “Es mejor que Papá Noel traiga un regalito, pero no la escalada compulsiva en que la que los adultos entramos. Quien se siente en la obligación de consumir y comparar es el adulto y no el niño”, puntualizó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Comer Bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA