Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

La luz solar puede penetrar zonas profundas del cuerpo y mejorar la visión, según estudio

El estudio fue publicado en la revista Nature Scientific Reports
El estudio fue publicado en la revista Nature Scientific Reports | Fuente: Freepik

Un estudio reciente revela que ciertas longitudes de onda de la luz solar pueden atravesar los tejidos del cuerpo humano y producir efectos positivos en la función visual.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:28

Durante mucho tiempo se ha creído que los beneficios de la luz solar sobre el cuerpo humano se limitan a la superficie de la piel, particularmente en la producción de vitamina D. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que ciertas longitudes de onda de la luz solar tienen la capacidad de penetrar más allá de la piel, alcanzando tejidos profundos y generando efectos fisiológicos relevantes.

Tradicionalmente, se ha asumido que el uso de ropa y sombreros protege eficazmente al cuerpo de la exposición solar. No obstante, un estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports por científicos de la Universidad de Londres pone en duda esta visión. Los investigadores, utilizando tecnología avanzada, se enfocaron en medir la penetración de los rayos infrarrojos cercanos, una parte del espectro solar que se encuentra por debajo de la luz visible y que no es perceptible al ojo humano.

Los hallazgos indican que estos rayos infrarrojos tienen la capacidad de atravesar capas de tejido corporal de forma significativa. Aunque no alcanzan todos los órganos internos, sí pueden penetrar profundamente en músculos, vasos sanguíneos y otros tejidos blandos. Una vez dentro del cuerpo, los rayos infrarrojos estimulan estructuras celulares llamadas mitocondrias, responsables de generar la energía necesaria para el funcionamiento celular.

Un descubrimiento especialmente interesante del estudio fue el efecto de esta estimulación mitocondrial en la visión. En pruebas experimentales, personas con la cabeza y los ojos cubiertos mostraron mejoras visuales después de haber recibido exposición solar. Esto sugiere que, al activar las mitocondrias en regiones distantes como la retina, la luz infrarroja puede inducir respuestas celulares beneficiosas incluso sin contacto directo con los ojos.

Aunque la ropa puede reducir la intensidad de estos rayos, no los bloquea por completo. Por tanto, la exposición solar -dentro de límites seguros- puede producir efectos biológicos internos más allá de la piel. Sin embargo, es importante considerar que una exposición excesiva también puede implicar riesgos, especialmente si no se toman precauciones adecuadas.

En conclusión, la luz solar, específicamente en su componente infrarrojo cercano, tiene el potencial de atravesar tejidos humanos y activar procesos celulares a nivel profundo. 

El estudio fue publicado en la revista Nature Scientific Reports | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

Médicos realizan primer trasplante de vejiga humana: ¿cómo se desarrolló esta intervención histórica?

Por primera vez en la historia de la medicina, un equipo de cirujanos ha logrado trasplantar con éxito una vejiga humana. Este hito marca un avance significativo en el tratamiento de enfermedades urológicas graves. ¿Qué hizo posible que esta cirugía se convirtiera en una realidad? El doctor Elmer Huerta lo explicó en Espacio Vital.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA