Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Jóvenes se embarazan para dejar la escuela, afirman

En opinión de investigadora, las mujeres que decidieron quedarse embarazadas no tenían expectativas de integrarse en el mercado laboral y no creían salir adelante gracias a la educación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un gran número de los embarazos de adolescentes en Latinoamerica no se produce de manera accidental y tienen como objetivo acelerar el abandono del sistema educativo.

En una encuesta realizada a 108 mujeres en Paraguay y Perú para determinar las causas del abandono escolar, los investigadores descubrieron que ninguna de las jóvenes que tuvieron hijos antes de terminar su educación intentaron evitar con anticonceptivos su embarazo.

"Todas ellas sabían los medios para evitarlo, lo que demuestra que muchas veces no se eludía e incluso era planeado, para así tener una excusa para abandonar la escuela y conseguir tener un plan de vida", indicó a Efe Emma Näslund-Hadle, una de las responsables del estudio.

El informe, basado en datos cuantitativos y entrevistas, destaca la alta incidencia de embarazos en adolescentes en Latinoamérica, solo superada por África, lo que conlleva que las mujeres entre 15 y 19 años cursen dos o tres años menos de educación que el resto.

En opinión de la investigadora, las mujeres que decidieron quedarse embarazadas no tenían expectativas de integrarse en el mercado laboral y no creían poder transformar su propia existencia por medio de la educación.

Näslund-Hadle afirmó que en esas decisiones no pesó tanto el nivel socioeconómico de esas familias, sino la implicación de los padres en la educación de sus hijas.

Además, las conclusiones muestran que no se puede evitar la alta incidencia de embarazos adolescentes sólo con información y acceso a anticonceptivos, y es necesario impartir valores y aspiraciones a las jóvenes.

Como reproduce eluniversal.mx los datos cuantitativos muestran que Latinoamérica es la única región del mundo que ha visto aumentar la fecundidad de los adolescentes en los últimos 30 años, pese a que en algunos casos, como en Colombia o Brasil, el índice de natalidad general está por debajo de la media mundial.



 

Video recomendado

Tags

Más sobre Comer Bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA