Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los beneficios de la meditación: Modifica el cerebro en dos meses

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Un nuevo estudio revela que la meditación tiene efectos beneficiosos a muy corto plazo en el cerebro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según una nueva investigación, la meditación tiene efectos beneficiosos a muy corto plazo en el cerebro ya que ocho semanas de práctica son suficientes para generar cambios visibles en ciertas regiones relacionadas a la memoria, la auto-conciencia, la compasión y el stress.

Sara Lazar, del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) afirmó que “Aunque la práctica de la meditación se asocia a una sensación de paz y relajación física, quienes la practican sostienen que también provee beneficios cognitivos y psicológicos que continúan a lo largo del día, tras finalizar la sesión”.

La especialista agregó que su estudio demuestra que “los cambios en la estructura cerebral parecen explicar algunas de las mejoras que genera la meditación y avala que las personas no se sienten mejor simplemente porque están más relajadas”.

Sus conclusiones fueron publicadas en la revista Psychiatry Research: Neuroimaging. La meditación es una antigua técnica oriental que consiste en concentrar la atención en un pensamiento interno o punto externo, como la punta de la nariz.

Los meditadores intentan mantener este foco el mayor tiempo posible, de manera que cuando lo pierden vuelven a trasladar su atención a este punto elegido.

Como informa www.neomundo.com.ar Lazar trabajó con 15 participantes que tomaron clases semanales y practicaron la meditación en sus hogares durante dos meses.

Los voluntarios anotaron cuanto tiempo meditaban por día y los investigadores tomaron imágenes cerebrales mediante la técnica de resonancia magnética funcional tanto de ellos como de un grupo control que no realizó ningún tipo de meditación.


Video recomendado

Tags

Más sobre Comer Bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA