Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Como tú ninguna: los pros y contras de compararte con otros

Compararnos con el restro puede crear frustración, envidia y comportamientos hostiles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La mayoría de nosotros buscamos la excelencia, pero es un error descalificar nuestro crecimiento en base a lo que otros han conseguido. Resulta agotador estar constantemente comparándonos con los demás, eso nos hace personas más infelices y autodestructivas.

"Siempre encontraremos gente que está por encima de lo que hemos logrado y hay gente por debajo. El punto es cuánta felicidad y adaptación podemos generar en nuestras vidas", explica la psicóloga clínica Maritza Figueroa.

Según la especialista, la adaptación no quiere decir estar por encima de todos, sino conseguir lo que se desea de la vida. Tener una tendencia a la autocrítica negativa impacta sobre el amor propio y es peligroso.

"La frustración y la envidia puede exacerbar sentimientos hostiles y generar conflictos con los demás. Será una persona que tratará de causar daño de forma encubierta a otros y puede causar problemas en el trabajo".

La envidia puede exacerbar sentimientos hostiles y provocar actos desleales con quien se considera superior.
La envidia puede exacerbar sentimientos hostiles y provocar actos desleales con quien se considera superior. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Actitudes patológicas como las descritas arriba pueden desencadenar reacciones agresivas, discriminadoras, pero también alteraciones a la salud mental que requieren tratamiento psiquiátrico, pues la persona que tiende a autodescalificarse puede intentar eliminarse.

Incluso, dice Figueroa, se puede caer en el mobbing o acoso laboral hacia las personas que consideran más valiosas o superiores.

El lado positivo

La mayoría tenemos una tendencia a autoevaluarnos, pero hay que hacerlo de la forma correcta, tomando modelos que admiramos porque los conocemos de nuestro entorno social más cercano, familiar y amical.

"La autoevaluación es positiva porque puede llevar al desarrollo y perfeccionamiento de las destrezas y fortalezas, inclusive puede motivar a una persona con dificultades o debilidades el ver que otras personas con limitaciones pueden superar las adversidades".

Podemos autoevaluarnos, pero hay que hacerlo de la forma correcta.
Podemos autoevaluarnos, pero hay que hacerlo de la forma correcta. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Este tipo de comparaciones constructivas fortalecen el carácter y ayuda a enfrentar situaciones  adversas.

Dejar de lastimar nuestro amor propio hará que disfrutemos más lo que hacemos y conseguiremos mejores resultados.

“Hay que centrarse en hacer las cosas que disfrutamos de forma natural - en lugar de compararse con los demás con la esperanza de ser superior o trabajar hacia una meta solo por los resultados - traerá más felicidad en el largo plazo”, argumenta Raj Raghunathan, profesor de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, y autor del libro ¿Si usted es tan elegante, por qué no está feliz?

Video recomendado

Tags

Más sobre Cuerpo y Alma

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA