Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

¿Cuál es la visión masculina de la violencia de género?

Aunque los varones son señalados como victimarios, detrás de ellos hay una crianza, una educación y un entorno social que puede ser su peor consejero. | Fuente: Getty Images

Hay una construcción errada de masculinidad y hace falta cambiar de mentalidad. Estamos en ese camino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una sociedad donde se impone la concepción de masculinidad sobre la femineidad, adolece de la violencia de género. En el Perú, lamentablemente ocurren a diario agresiones a nivel físico, sexual o psicológico, hace falta un cambio de mentalidad para que se elimine la idea de que se puede dominar y vulnerar a la mujer.

Aunque los varones son señalados como victimarios, detrás de ellos hay una crianza, una educación y un entorno social que puede ser su peor consejero.

"Gran parte de la violencia parte de casa y de cómo estamos formando a los niños. Es un trabajo de los colegios y de los padres, para cambiar el chip y hacer entender a los pequeños varones y a las pequeñas mujeres, que la mujer no es un objeto al que puedes abusar y golpear. No es tan simple, es una trabajo de largo aliento, pero si se quiere empezar a erradicar, de golpe deberíamos enfocarnos en instituciones claves como el Ministerio Público, la Policía y el Poder Judicial, para que las víctimas no pasen meses sin tener justicia", señala Omar Mariluz, conductor de Las 5 de las 7, programa que conduce en RPP TV.

El periodista considera que poner fin a la violencia de género "es un problema de salud pública" que debe preocupar a todos.

Gran parte de la violencia parte de casa y de cómo estamos formando a los niños.
Gran parte de la violencia parte de casa y de cómo estamos formando a los niños. | Fuente: Getty Images

De acuerdo al psicólogo clínico Christian Martínez, una construcción equivocada de la masculinidad, hace que el hombre trate de expresar virilidad a través de la pelea y mostrarse como el que manda. "El cambio de chip se logrará con educación en temas de sexualidad, que enseña a entender los roles de género, es decir, educación sexual integral, y se tiene que hacer desde las escuelas y los hogares".

No podemos justificar las acciones violentas de un agresor, atacando y juzgando a la víctima, menos aún escondiéndonos a través de las redes sociales y perfiles anónimos.

"Estoy complemente en desacuerdo con este tipo de comentarios...Todos tienen derecho a vestirse como quieran, no vas a justificar que las mujeres sean acosadas, violadas o manoseadas por usar un short o minifalda...hay que ser empático, qué pasa si sucede eso con una hermana, hija, tía o mamá, ¿no estaríamos pensando lo mismo verdad?", opima Luciano Vargas Loo, locutor de radio Studio 92.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cuerpo y Alma

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA