Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Explicación de los desastres naturales a los niños depende de su edad

En niños y adolescentes es importante que los datos proporcionados resaltan el aspecto positivo y humano, como la solidaridad entre las personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Al vivir en situaciones de emergencia, en el caso de nuestro país como inundaciones y huaicos, debemos tener en cuenta que nuestros niños pueden no entender muy bien el problema que afecta a miles de peruanos.

“Esto sucede cuando pasan tiroteos o eventos que son negativos en la sociedad y los niños absorben esa información. Debemos saber cómo hablarles, pero de acuerdo a su edad”, explicó el doctor Huerta.

00:00 · 0

El especialista comenta que para dar información sobre las situaciones actuales es muy importante tener en cuenta la edad de nuestros hijos, lo que hará que varíe nuestro discurso y los recursos que usaremos para explicar la situación.

* Niños de 3 a 5 años: Se debe responder a los pequeños con frases cortas, fáciles de entender y de lenguaje cotidiano. Evite dar más información de la solicitada y limítese a responder solo a las preguntas que su hijo le realiza. Recuerde que mientras a más datos se vea expuesto, menos información será la que entienda.

Es importante que en los datos que le proporcione a su hijo, se resalte el aspecto positivo y humano, como la solidaridad entre las personas.

 

00:00 · 0

* Niños de 6 a 10 años: A esta edad, nuestros hijos se encuentran en una etapa formativa de su personalidad, por lo que el especialista recomienda que, en lo posible, se evite una sobreexposición a la televisión.

Al igual que en las recomendaciones para niños menores, se debe preferir las frases cortas, sin dar mayores detalles de los solicitados y enfocarse en el aspecto positivo, además de enseñarles a valorar lo que tiene.

00:00 · 0

*Adolescentes: Huerta comenta que a esta edad, los hijos son capaces de expresar sus sentimientos, por lo que son capaces de distinguir detalles de las situaciones. El padre, explica el especialista, debe estar preparado de discutir información específica con sus hijos. A esta edad, los hijos se vuelven más críticos con la realidad que les toca enfrentar, por lo que los padres deben estar preparados para asumir las respuestas solicitadas.

“A través de las edades de los niños, los padres tienen que adecuarse a responder efectivamente las preguntas. Pero en general, en todo este asunto, dos cosas son importantes: uno, enfocarse en lo positivo; y, que aprecien lo que tienen”, finaliza.

00:00 · 0

Video recomendado

Tags

Más sobre Cuerpo y Alma

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA