Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Desarrollan un test sanguíneo para diagnosticar la depresión

Experta asegura que los actuales métodos para el diagnóstico de la depresión son algo subjetivos y que suelen fracasar en jóvenes por ser una población muy vulnerable.

Un revolucionario método que permite un diagnóstico objetivo de la depresión en adolescentes mediante un análisis de sangre, fue desarrollado por científicos de la universidad de Medicina de Northwestern, en Estados Unidos.

Eva Redei, autora del trabajo que se publica en Translational Psychiatry, indicó que el ensayo es el primero en identificar los subtipos de depresión. Entre ellos adolescentes con depresión mayor y personas con depresión mayor combinada con trastorno de ansiedad.

Redei asegura que, los actuales métodos para el diagnóstico de la depresión, son algo subjetivos y que suelen fracasar en jóvenes por ser una población muy vulnerable a la depresión.

El equipo de científicos trabajó con 26 marcadores genéticos en sangre identificados previamente. Vieron que 11 de los marcadores eran diferentes, entre los adolescentes deprimidos y los no deprimidos. Además, 18 de los 26 marcadores distinguían entre los pacientes que solo tenían depresión mayor y los que tenían depresión mayor combinada con trastorno de ansiedad.

"Estos 11 genes son probablemente la punta del iceberg, porque la depresión es una enfermedad compleja", señala Redei. Pero es la entrada de un fenómeno mucho más grande que tiene que ser explorado, agregó.

Un dato significativo del trabajo es que ninguno de los adolescentes diagnosticados con depresión optó por el tratamiento. El problema está latente; los adolescentes no tratados tienen una mayor posibilidad de consumir drogas, de tener problemas sociales de adaptación, de caer enfermos e incluso de suicidio.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA