Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

¿Estás pensando en tener un bebé? Sigue estos consejos para llevar un embarazo saludable

Antes del embarazo, se recomienda acudir a una consulta preconcepcional para identificar posibles factores de riesgo
Antes del embarazo, se recomienda acudir a una consulta preconcepcional para identificar posibles factores de riesgo | Fuente: Unsplash

Según la gineco obstetra Angélica Landauro, las mujeres que están pensando ser madres deben tomar ácido fólico antes y durante el embarazo para reducir el riesgo de desarrollar defectos congénitos. Conoce más detalles en esta nota.

La doctora Angélica Landauro, gineco obstetra de la Clínica Internacional, estuvo en el programa Espacio Vital de RPP y explicó cómo debe prepararse una mujer para llevar un embarazo saludable y qué pruebas debe realizarse en el proceso.

En primer lugar -dice la especialista- la mujer tiene que acudir a una consulta preconcepcional para conocer su estado de salud e identificar posibles factores de riesgo que puedan complicar el embarazo. Ello implica tomarle la presión arterial, calcular su índice de masa corporal para descartar sobrepeso u obesidad, entre otras pruebas. 

"Lo ideal es ver que esta paciente tenga un peso adecuado antes del embarazo, también es aconsejable ver si tiene déficit nutricional o si ha sido sometida a una operación de manga gástrica, donde hay menor absorción de algunas vitaminas, sobre todo de ácido fólico. También hay que saber si en su historia obstétrica ha tenido algún problema en embarazos anteriores", explicó Landauro.

Aparte de la consulta preconcepcional, se recomienda tomar suplemento de ácido fólico tres meses antes de la concepción, porque -según diversos estudios- ayuda a prevenir los defectos del tubo neural, es decir evita alteraciones en el cerebro y en la columna del futuro bebé. Lo aconsejable es tomar 400 microgramos de ácido fólico por día si es que no hay factores de riesgo. 

Salud

La mujer tiene que acudir a una consulta preconcepcional para conocer su estado de salud

Te recomendamos

Apenas el test de embarazo salga positivo, la mujer debe sacar una cita con el médico gineco obstetra para su primer control prenatal, el cual consiste en una serie de pruebas como hemograma, descarte de hepatitis, descarte de posible enfermedad tiroidea y descarte de enfermedades de transmisión sexual (VIH, sífilis, etc.).

Asimismo, entre las 7 y 8 semanas de embarazo deberá hacerse su primera ecografía obstétrica para conocer, sobre todo, la viabilidad fetal y la localización del saco gestacional. 

"Lo recomendable es hacerla entre las 7 y 8 semanas, hacerla antes no es recomendable. Muchas veces vemos en consulta a pacientes que tienen una prueba de embarazo con un retraso menstrual de 3 o 4 semanas y se hacen una ecografía, pero como es una gestación muy inicial no vamos a encontrar nada en la ecografía", señaló Angélica Landauro. 

Después de la consulta inicial, una mujer sin factores de riesgo debe ser observada cada 4 semanas por su gineco obstetra. Entre las 11 y 14 semanas de gestación ya debe realizarse un screening de marcadores genéticos y de riesgo de preeclampsia. 

A las 20 semanas la mujer deberá hacerse una ecografía morfológica para revisar que el bebé no tenga malformaciones anatómicas. Es decir, que estén bien formados los dedos, los intestinos, el estómago, el corazón y demás partes. 

No obstante, el médico podría reducir las semanas de espera si es que la gestante tiene factores de riesgo. Por ejemplo, si es un embarazo múltiple o si la mujer es una paciente con diabetes mellitus tipo 2 o con diabetes gestacional

Salud

La mujer debe sacar una cita con el médico gineco obstetra para el primer control prenatal

De acuerdo con Angélica Landauro, los problemas más frecuentes durante el primer trimestre de embarazo son las amenazas de aborto y la alteración de algunos exámenes de analítica, sobre todo de hemoglobina. 

En el segundo trimestre, la mujer podría experimentar amenazas de parto prematuro y molestias típicas del embarazo como dolores lumbares o sangrado por una posible placenta previa. 

En el tercer trimestre es donde puede ocurrir la temida y muy conocida preeclampsia o desórdenes hipertensivos del embarazo. "La preeclampsia es un trastorno que está asociado con la implantación de la placenta y esto está relacionado con aumento de la presión en el embarazo. Por eso la solución de esta patología obstétrica muy temida es terminar con el embarazo, porque el problema es la placenta", explicó la especialista.

Salud

En el tercer trimestre del embarazo puede ocurrir la temida y muy conocida preeclampsia

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Puede el internet ser una adicción para los niños?

El doctor Elmer Huerta despeja las dudas sobre si el internet puede ser una adicción para los niños.

Espacio Vital | podcast
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA