El jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Pedro Grillo Rojas, dijo que el SIS no tiene ninguna deuda con EsSalud. ´No se han hecho tres transplantes de médula ósea en el hospital Rebagliati´, explicó.
El jefe nacional del Seguro Integral de Salud (SIS), Pedro Grillo Rojas, salió a desmentir los comentarios de Santiago Vinces secretario general del sindicato nacional de médicos del Perú (Sinamssop), quien dijo que el Seguro Social está cargando con una obligación a la que no se le compensa ni se le paga.
"El SIS no tiene ninguna deuda pendiente con EsSalud, y sobre esto quiero aclarar que no se han realizado tres transplantes de médula ósea en el hospital Edgardo Rebagliati, solo ha sido uno", explicó.
Agregó que no tienen ninguna deuda con el Seguro Social. "No tenemos a la fecha ninguna factura del EsSalud para el pago de transplantes. Y es porque recién nos van a entregar la factura".
El martes, Santiago Vinces, del Sinamssop había advertido en RPP Noticias que el Gobierno no le está pagando a EsSalud los costos de las intervenciones de alta complejidad que realizan a pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS).
Vinces se refería al caso del Hospital Edgardo Rebagliati, donde dijo ya han hecho cinco trasplantes de médula ósea a pacientes del SIS y no han recibido ningún pago por parte del Gobierno.
Este miércoles, Grillo indicó que en el marco del plan Esperanza, el gobierno ha transferido al SIS a través de su unidad ejecutora fondo intangible "Solidaridad en Salud" doce millones de nuevos soles, sólo para transplantes de médula ósea. "De ese presupuesto, estamos pagando los transplantes de medula osea en el hospital Jackson Memorial de Miami a tres pacientes del SIS. Ya lo hemos pagado".
Informó que en el Perú un transplante de este tipo pero de carácter emparentado cuesta entre S/.200 mil y S/.260 mil nuevos soles. En Estados Unidos, una intervención de este tipo, costo no emparentado está US$250 mil dólares.
De otro lado informó que el tema del intercambio de prestaciones no solo ha permitido beneficiar a asegurados del SIS sino también a asegurados de EsSalud a nivel nacional.
"Aproximadamente más de 1,400 asegurados de EsSalud ya se han atendido en establecimientos de salud públicos en distritos en los cuales Essalud no tiene oferta de servicios".
Estos servicios serán pagados a los gobiernos regionales gracias a los convenios de intercambio de prestaciones, sentenció.
Video recomendado
Comparte esta noticia