En el Perú, según informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del año 2007, entre los métodos anticonceptivos modernos más usados en el país figuran la inyección, el dispositivo intrauterino y la píldora combinada. Esto guarda mucha relación con las preguntas y dudas que normalmente reciben los profesionales de la salud de sus pacientes en la consulta médica o en los servicios de planificación que paso a resumir en el siguiente cuestionario.1.- ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA PÍLDORA?La principal ventaja es su alta eficacia en evitar el embarazo en comparación con métodos naturales, además de ser reversible, es decir, su efecto anticonceptivo ocurre durante su uso o administración, pero al suspenderla el cuerpo retorna a la fertilidad. Además, los anticonceptivos hormonales, en particular la píldora combinada, han demostrado tener beneficios adicionales como:Reducción en el riesgo de cáncer de endometrio, ovario y colorectalMejoría en problemas de la piel como el acné y la seborreaCorrección de irregularidad menstrualReducción en el dolor y el sangrado con la menstruaciónMejoría del síndrome premenstrualReducción en la formación de quistes de ovario2.- ¿PUEDO EMBARAZARME DURANTE LA SEMANA DE DESCANSO DE LA PÍLDORA?Si la píldora ha sido tomada correctamente y sin olvidos, mantiene su eficacia anticonceptiva aún durante la semana de pausa/descanso.3.- ¿CÓMO LOS MÉTODOS COMBINADOS HORMONALES, COMO LA PÍLDORA, PREVIENEN EL EMBARAZO?La píldora combinada contiene dos hormonas parecidas a las que produce la mujer (estrógeno y progestina), y previene el embarazo principalmente al evitar la ovulación (la liberación del óvulo en el ovario). Otros efectos que también contribuyen a su alta eficacia para prevenir el embarazo es que el moco en el cuello uterino se espesa, lo que dificulta la entrada del esperma en el útero y el revestimiento del útero (endometrio) se adelgaza.4.- ¿CUÁL ES SU EFICACIA?Su eficacia es alta. El efecto anticonceptivo de la píldora requiere que se tome diariamente y de forma regular. Si la píldora es tomada perfecta y consistentemente, la posibilidad de quedar embarazada es menor al 1% (menos de 1 mujer por cada 100 queda embarazada en 1 año de uso). Esta eficacia puede reducirse (hasta 9 de cada 100 embarazos en 1 año de uso) si es que la toma tuvo errores o incumplimientos.Esto se debe a que, como cualquier medicamento, su efecto tiene una determinada duración una vez que se toma. La píldora se absorbe en el intestino y se alcanza el nivel de medicamento en el cuerpo necesario para su acción durante 24 horas; por lo tanto, si no se toma la siguiente píldora oportunamente al día siguiente, se reduce el efecto anticonceptivo de las hormonas de la píldora.Por esto es muy importante mantener la disciplina en el cumplimiento diario, y seguir las instrucciones del inserto cuando ocurren olvidos, se usan otros medicamentos o hay vómitos, dado que son circunstancias que pueden reducir la alta eficacia anticonceptiva de la píldora.5.- ¿CUÁLES SON LOS POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DEL USO DE LA PÍLDORA COMBINADA?Los posibles efectos secundarios incluyen como los más frecuentes los siguientes:Dolor de cabezaNáuseasSensibilidad de los senosEstos cambios son transitorios y en general, son de leve a moderada intensidad sin repercusiones en la salud, mientras ocurre la adaptación del organismo a la acción de las hormonas. Es importante consultar al médico si pasados 3 meses los síntomas persisten o son muy intensos.6.- ¿EL USO PROLONGADO DE LA PÍLDORA CAUSA INFERTILIDAD?No. El efecto anticonceptivo de la píldora así como de otros métodos hormonales ocurre mientras dura su administración, ya sea píldora, inyección, implante, parche o anillo vaginal. Cuando se suspende su uso, desaparece del organismo el componente del medicamento, y se restablece la función reproductiva normal. 7.- ¿CÓMO DEBE TOMARSE LA PÍLDORA?Siga con atención las recomendaciones de su médico y lea el inserto de su píldora. Generalmente, la píldora del primer empaque se inicia en el primer día del ciclo menstrual (primer día de la menstruación), y luego se continúa diariamente hasta terminar el empaque. Dependiendo de la píldora que le recomiende su médico, el esquema puede variar, algunas son de 3 semanas de píldora activa seguidas de 1 semana de pausa en la que se presenta el sangrado. Otras son de uso continuo e incluyen píldoras inactivas o “placebos” durante las cuales ocurre el sangrado, para luego iniciar una nueva caja. En cualquier caso, es fundamental cumplir puntualmente las tomas, y que además, se tome en el mismo momento del día. Escoja una rutina que pueda cumplir disciplinadamente, por ej. la primera cosa para hacer en la mañana o la última antes de dormir en la noche. Lo importante es mantener el cumplimiento y evitar olvidos, para así mantener su alta eficacia anticonceptiva.8.- ¿QUÉ DEBO HACER SI SE ME OLVIDA TOMAR LA PÍLDORA?Debe tomarla de inmediato en cuanto lo recuerde, y luego continuar todos los días como lo venía haciendo. Tenga en cuenta que, en general, si el olvido fue mayor de 12 horas, es decir, si la tomaba por ejemplo todas las noches a las 10 pm y se da cuenta del olvido a las 11 am del día siguiente, entonces además de tomar de inmediato la píldora olvidada, debe usar un método adicional (por ej. preservativo) durante el resto del empaque (blíster). Revise el inserto de su anticonceptivo o consulte al médico si tiene dudas.9.- ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE USAR LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA?La trombosis (formación de un coágulo sanguíneo dentro de una vena o arteria) es el riesgo más conocido asociado al uso de la píldora. Aunque la trombosis se considera un evento serio de salud con riesgo para la vida y es muy poco frecuente (aproximadamente 9 de cada 10.000 usuarias), es importante tenerlo presente e identificarlo si se presentan síntomas como por ej. hinchazón en una pierna con dolor, dado que podría tratarse de una trombosis venosa profunda, y por lo tanto, requerir atención médica inmediata.El riesgo de desarrollar un coágulo de sangre en una vena es más alto durante los primeros meses de uso de la píldora combinada por primera vez. Este riesgo también puede ser mayor si se reinicia la píldora después de un descanso de 4 semanas o más, de manera que, a menos que exista una razón médica o contraindicación, no es necesario interrumpir el uso de la píldora como una medida de descanso para el organismo. Es relevante destacar que el riesgo de Trombosis es aún mayor durante el embarazo (aproximadamente 30 de cada 10.000 mujeres embarazadas).Durante la consulta o asesoría anticonceptiva, el médico identifica factores de riesgo conocidos para la Trombosis como por ejemplo antecedentes personales o familiares, consumo de cigarrillo, obesidad y otros, para así recomendar el método anticonceptivo más apropiado de acuerdo a la evaluación individual de la paciente.10.- ¿LA PÍLDORA ME VA A ENGORDAR?Muchas mujeres piensan que el uso de la píldora las hará aumentar de peso. Lo cierto es que a la fecha no se han encontrado grandes estudios a largo plazo que relacionen su consumo al impacto en el peso corporal.BONUS: ¿ES NECESARIO INTERRUMPIR EL USO DE LA PÍLDORA PERIÓDICAMENTE PARA MANTENER LA FERTILIDAD?Su capacidad de concebir no se ve afectada por la píldora. Las interrupciones en la toma de la píldora para 'preservar' su fertilidad o para “descansar” del efecto hormonal, son innecesarias y no recomendadas, particularmente en vista del hecho de que volver a comenzar a tomar la píldora combinada después de un descanso de cuatro semanas o más, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar un coágulo de sangre en una vena.