Para muchos de nosotros la época de Navidad viene marcada con tradiciones gastronómicas como el panetón, pie de manzana, queques, chocolate caliente, galletas, entre otros, lo que significa llegar a consumir hasta un 25% más de harinas y azúcares refinados al día. Esta cifra por supuesto tiene un impacto negativo en nuestro peso.En promedio las personas llegan a subir entre 2.5 kg. y 4 kg solo en diciembre, situación que debe preocuparnos porque el incremento de peso se produce en un periodo corto de tiempo pero además va acompañado de malestares digestivos debido al exceso de comida, alcohol y combinaciones poco saludables que generan hinchazón, ardor, reflujo, malestar general y una terrible indigestión que puede durar incluso varios días.Pero ¿cómo podemos lograr una alimentación saludable en estas fechas? Desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) consideramos que una opción es balancear los productos que consumimos, y por ello, proponemos que los hogares peruanos incluyan a los pescados azules dentro del menú navideño y de fin de año. La preparación puede ir desde nuestro clásico plato bandera como el cebiche, hasta un por ejemplo, reemplazar la carne por el pescado para hacer un saltado.Otras recomendaciones para las fiestas que se avecinan, es que al menos tres días, previos y posteriores al 24 de diciembre, se debe comer lo más ligero posible, pero sin quedarse con hambre. Esto sería contraproducente porque se llegará con un apetito voraz a la cena que los hará comer más rápido y mayor cantidad.Adicionalmente, el día de nochebuena se debe empezar consumiendo alimentos ligeros en el desayuno. El almuerzo también es importante mantenerlo simple y ligero, por lo que una ensalada fresca o cocida con una conserva de pescado y una papa sancochada es una opción saludable.Como snacks durante la tarde, se puede consumir fruta fresca o frutos secos, así se evitará llegar con tanta hambre a la cena. Finalmente, una hora antes de la cena navideña es recomendable tomar una infusión digestiva concentrada con orégano, kion, cedrón, muña y anís, sin azúcar, ni endulzantes. Esta infusión puede tomarse nuevamente después de la cena, así se disminuirá los posibles malestares digestivos propios de comer muy tarde y en mayor cantidad.Hay muchas formas de que la cena navideña sea saludable y deliciosa. Por ejemplo, podemos preparar una ensalada de manzana fresas y nueces con mayonesa de yogurt, y si este año quieren probar un nuevo sabor podrían atreverse a preparar un pescado al horno. El secreto está en balancear los alimentos y no excederse. ¡Felices fiestas a todos desde la Sociedad Nacional de Pesquería!