Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Niños expuestos a radiación pueden padecer cáncer de piel de adultos

Andina
Andina

La intensa exposición al sol sin protección también puede ocasionar melanoma, enfermedad que se produce en las células de la piel y es el tumor cutáneo que más muertes produce.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las personas que fueron expuestas de niños a un alto grado de radiación solar son más sensibles a padecer cáncer de piel cuando sean adultos, advirtieron hoy especialistas del Hospital de Emergencias Pediátricas.

"El cáncer de piel más frecuente es el carcinoma basocelular, originado en la capa más profunda de la epidermis, y que aparece con mayor frecuencia en las partes expuestas al cuerpo como cara, orejas, cuello, cuero cabelludo, hombros y espalda", explicó el doctor Pascual Zembo, cirujano pediatra de dicho nosocomio, que pertenece al Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS).

La intensa exposición al sol sin protección también puede ocasionar melanoma, enfermedad que se produce en las células de la piel y es el tumor cutáneo que más muertes produce.

El especialista recomendó además cuidar los ojos de los menores, ya que la exposición prolongada a la radiación solar es una de las principales causas de pterigión (carnosidad), enfermedad que se manifiesta a través de irritación de la vista, ardor, visión borrosa, picazón y sensación arenosa en los ojos.

Por esta razón, el especialista del Ministerio de Salud exhortó a los padres de familia a reforzar las medidas de protección en sus menores hijos, así como en los adolescentes, a fin de prevenir las consecuencias por el alto índice de radiación solar que experimenta la capital en esta temporada de verano.

El Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Epidemiología, registró en el 2006 cerca de mil casos de cáncer de piel en sus hospitales; sin embargo, en el 2012, esta cifra alcanza los dos mil casos, sumados a cerca de 500 muertes por año.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA