Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

¿Tanques, baldes o cisternas?: cómo mantener limpia el agua de casa para cuidar la salud

El mal manejo del agua puede causar enfermedades
El mal manejo del agua puede causar enfermedades | Fuente: Andina

Contar con agua limpia en el hogar es fundamental para prevenir enfermedades y proteger el bienestar de toda la familia. Sin embargo, mantenerla en buen estado no siempre es sencillo, especialmente cuando se almacena en diferentes recipientes como tanques, baldes o cisternas. ¿Qué cuidados son necesarios para asegurar que el agua que consumimos esté libre de contaminación?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:29

Mantener el agua limpia en el hogar no es solo una cuestión de orden, sino una necesidad fundamental para proteger la salud de toda la familia. El agua que consumimos diariamente puede convertirse en una vía de transmisión de enfermedades si no se almacena, manipula o limpia correctamente. Por ello, es esencial tomar medidas preventivas que aseguren su calidad y pureza.

El ingeniero sanitario Rafael Rojas destaca que para hablar de agua apta para el consumo humano es necesario preguntarse: ¿por qué es importante mantener una buena calidad del agua? La respuesta es clara: porque afecta directamente a la salud pública. Cuando el agua no se maneja ni almacena adecuadamente, puede causar enfermedades como diarrea, parasitosis y otras dolencias relacionadas con el consumo de agua contaminada.

Una de las medidas más importantes para conservar la calidad del agua es la limpieza regular de cisternas y tanques de almacenamiento. Según Rojas, el Ministerio de Salud (Minsa) establece que estos deben limpiarse cada seis meses. Esta limpieza periódica es crucial para evitar la proliferación de bacterias, hongos y otros agentes que pueden comprometer la salud.

¿Y cómo se realiza esta limpieza? El proceso consiste, primero, en vaciar completamente el tanque o la cisterna. Luego, se debe aplicar cloro o lejía para desinfectar las superficies internas. Sin embargo, Rojas recalca que este procedimiento debe hacerse con precaución y siguiendo las instrucciones correctas, ya que un mal uso de estos productos también puede representar un riesgo para la salud.

Además del cuidado de tanques y cisternas, también es importante considerar el agua almacenada en botellas o baldes. En el caso de las botellas, el agua destinada al consumo o preparación de alimentos no debe almacenarse por más de 48 horas, y siempre debe contener una cantidad adecuada de cloro residual. En cuanto a los baldes, si no están herméticamente cerrados o bien tapados, pueden contaminarse fácilmente, por lo que es indispensable asegurarse de cubrirlos correctamente.

En ese sentido, mantener el agua de casa limpia requiere de prácticas simples pero constantes. Desde la limpieza periódica de los sistemas de almacenamiento hasta el uso correcto de recipientes, cada acción contribuye a asegurar que el agua que consumimos sea segura y saludable. 

El mal manejo del agua puede causar enfermedades | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

Médicos realizan primer trasplante de vejiga humana: ¿cómo se desarrolló esta intervención histórica?

Por primera vez en la historia de la medicina, un equipo de cirujanos ha logrado trasplantar con éxito una vejiga humana. Este hito marca un avance significativo en el tratamiento de enfermedades urológicas graves. ¿Qué hizo posible que esta cirugía se convirtiera en una realidad? El doctor Elmer Huerta lo explicó en Espacio Vital.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA