Todos los años se celebra el Día Mundial del Alzheimer con el fin de concientizar a las personas sobre esta condición y ayudar en la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a los adultos mayores.Su manifestación inicial se da con un deterioro cognitivo y trastornos de la conducta, donde la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el habla se ven afectados. Así, según el Ministerio de Salud se calcula que hasta el año pasado aproximadamente 200 mil peruanos sufrirían de esta enfermedad, cifra que muy probablemente ha aumentado a la fecha.Existen varios factores de riesgo que llevan a sufrir de esta enfermedad, como por ejemplo, la edad, la genética y los estilos de vida. Si bien no existe una cura identificada hasta el momento para el Alzheimer, ciertos hábitos podrían ayudarnos a prevenir su aparición así como contrarrestar su progreso y síntomas. Uno de ellos es la alimentación.Enfocándonos en ese punto es necesario incluir el consumo de ciertos nutrientes en la dieta del adulto mayor. Estos son:1. Omega 3: Muchos estudios han demostrado que el ácido graso omega 3, específicamente el DHA, tiene propiedades neuroprotectoras y antinflamatorias, por lo tanto su consumo es importante para prevenir o tratar enfermedades neurodegenerativas. Por ello, desde la Sociedad Nacional de Pesquería, consideramos que el consumo de pescados azules como caballa, bonito y jurel juegan un papel relevante en la dieta de los adultos mayores, ya que contienen específicamente DHA. Otros alimentos ricos en omega 3 son los frutos secos y el aceite de oliva extra virgen.2. Complejo B: La contribución específica de la vitamina B9 y la B12 son claves para prevenir esta enfermedad. Algunos estudios señalan que asegurar el consumo de estas vitaminas ayudan a controlar e incluso disminuir el deterioro cognitivo. En el caso de la vitamina B9 se puede encontrar en alimentos como el hígado, vegetales de hojas verdes o frijoles. Mientras que los alimentos que proveen vitamina B12 son el hígado, carne, huevo y productos lácteos.3. Antioxidantes: En el cerebro de las personas con Alzheimer, las neuronas presentan un alto daño oxidativo, y por tanto el consumo de antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y los flavonoides son importantes para prevenir esta enfermedad.La vitamina C puede encontrarse principalmente en las frutas cítricas como el camu camu o la naranja. Mientras que la vitamina E está presente sobre todo en vegetales de hojas verdes como la espinaca o la albahaca, pero también en algunos frutos secos como las almendras.