¿Por qué vender memorias es tan exitoso?
El consumidor busca mayor conexión emocional en un entorno globalizado.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El consumidor busca mayor conexión emocional en un entorno globalizado.
La respuesta a todo ello la encontramos en nuestro sistema de memoria, que ha evolucionado con nuestra especie para favorecer la supervivencia.
Un estudio ha sido pionero en identificar cómo las características del entorno afectan directamente al desarrollo y crecimiento cerebral.
Veinte años de terror han dejado miles de historias en diferentes generaciones, si no estamos dispuestos a escuchar sus relatos, corremos el riesgo de ser una sociedad insensible e incapaz de leer el contexto histórico.
Más allá de esta indiscutible realidad, el olfato sigue albergando misterios que actualmente son objeto de debate científico.
El Asistente de Google podrá guardar cualquier contenido que sse encuentre en nuestra pantalla, como enlaces, pero también objetos del mundo real.
La memoria se compone de un proceso activo, vivo que convoca diversos sentidos, tanto de quienes asumen el proceso como un camino de paz como de quienes pretenden el olvido.
El transeúnte que pase por el perímetro de la plaza no solo se acercará a apreciar la estatua del Gran Mariscal José de Sucre y a rememorar batallas bicentenarias sino a recordar los hechos que afectaron a tantos en nuestra historia reciente.
La violencia que experimentan los países a lo largo de su Historia siempre genera debates abiertos sobre cómo y cuánto recordar. Alemania, que fue centro de la Segunda Guerra Mundial, y Colombia, que tiene un proceso fresco tras un acuerdo de paz, pueden dejarnos algunas lecciones.
Ambos procesan grandes cantidades de información, pero el cerebro humano tiene la capacidad de permanecer “prendido” durante toda la vida humana. Especialistas explican la diferencia.
La memoria visual se convierte en un vehículo de lugares, fechas, conmemoraciones y rituales que dan sentido a los acontecimientos, que nos colocan en perspectiva para comprender el pasado, pero también para pensar y mirar el futuro.
La identidad de una nación no se construye solo con revolución culinaria. Dejar de lado la memoria equivale a no querer progresar en nuestro esfuerzo por ser mejores humanos y mejores ciudadanos. Urge tomar conciencia de la relevancia de la memoria.
La investigación tuvo en cuenta a cinco pares de especies de vertebrados: mamíferos, aves, ranas y peces. El estudio analizó la expresión genética en el cerebro de los machos de las diez especies.
¿Un nuevo paso hacia la cura del Alzheimer? Según un estudio preclínico realizado en ratones se identificaron los factores epigenéticos que contribuyen a la pérdida de memoria, además de formas de revertirlos temporalmente.
Una investigación norteamericana demostró que las pantallas de TV, tabletas u otros dispositivos tecnológicos reducen capacidades de menores en memoria, atención y lenguaje.
La memoria inmediata es el tipo de recuerdo que es afectado. La distracción es el principal enemigo de este tipo de memoria. En Alemania un estudio comprobó que existe una variación de un gen que predispone a las personas al olvido.
Realizar actividad física constante favorece la supervivencia y la producción de neuronas lo que incrementa el almacenamiento de la memoria.
Un estudio determinó que el número mínimo de rostros que una persona puede mantener en su memoria y reconocer es de 1000. El número máximo es de 10.000 caras.
Este 21 de setiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad degenerativa progresiva que no solo afecta a los adultos mayores.
El Alzheimer es el enemigo con el que luchan diariamente casi 33 millones personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una enfermedad neurodegenerativa, asociada a edades avanzadas, pero no exclusiva de los adultos mayores.
Un estudio explica que esta “confusión” es un error de clasificación de conceptos que hace nuestra memoria.
Olvidar es parte indispensable del razonamiento humano. El cerebro elimina información irrelevante y mejora la toma de decisiones.
Según estudio de la Universidad de Tolouse, sí se pueden recuperar las habilidades cognitivas, pero hay medidas que se deben de tomar.
Cada año se registra 7.7 millones de nuevos casos a nivel mundial. Se trata de un trastorno progresivo degenerativo que afecta a la memoria, el pensamiento y la conducta. Se presenta con más frecuencia en la población adulta, aunque existen casos en edades tempranas como a los 40 años.
Un grupo son los alimentos que contienen ácidos grasos esenciales (Omega 3) presentes en pescados, según nutricionistas del Instituto Nacional de la Salud del Minsa.
Doctor Elmer Huerta ofrece tres posibles explicaciones para los olvidos no patológicos.
Expertos explican si corremos el riesgo de retener menos conocimiento si utilizamos a la tecnología como herramienta de aprendizaje.
Los jóvenes que tienen actitudes agresivas y hostiles tienen un mayor riesgo de sufrir deterioro de su memoria y función cognitiva en la edad adulta madura.
Este nuevo 'quizz', que ya se ha hecho viral en las redes, pone a prueba la capacidad de recordación de las personas.
Según estudio, todos aquellos que jugaron videojuegos en 3D mejoraron su capacidad de memoria.
La investigación demuestra el gran potencial que tienen los enfoques virtuales en relación a las personas que pierden la memoria a medida que envejecen o sufren demencia.
Descubrimiento respalda teoría de que el sueño es vital para el almacenamiento de recuerdos de las horas que la persona ha estado despierta.
Conocido como 'test del reloj', esta novedosa prueba podría ayudar a detectar trastornos cognitivos como el parkinson o el alzheimer antes de que empiecen a presentar síntomas.
El estudio sugiere la posibilidad de que el receptor GPR3 permita ofrecer una respuesta farmacológica al alzheimer.
Investigación canadiense sugiere que el truco para recordar nombres es repetirlos en voz alta y frente a otra persona.
Investigadores creen que los resultados abren la posibilidad de nuevos tratamientos para el Alzheimer.
Aunque el olfato es muy importante para los perros, en realidad poseen muchas habilidades cognitivas para resolver problemas, como una buena memoria.
Los científicos creen que esta nueva molécula juega un papel relevante en la inhibición de las neuronas del hipocampo cerebral.
Recordar nuestros fracasos reduce la capacidad de autocontrol y nos lleva a repetirlos, según investigación que trata el efecto de los recuerdos en el autocontrol de cara a situaciones cotidianas, como en la dieta o el dinero.
Según el estudio, tenemos una tendencia a distorsionar nuestra imagen real basándonos en recuerdos de nuestra apariencia.