Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de abril | (Jueves octava) - "Miren mis manos y mis pies: soy yo en persona. Tóquenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como ven que yo tengo"
EP 949 • 11:58

Rara enfermedad genética convierte a chileno en un hombre de piedra

Una extraña enfermedad genética está convirtiendo en un hombre de piedra a un chileno de 44 años cuyos tejidos musculares se han transformado progresivamente en huesos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una extraña enfermedad genética está convirtiendo en un hombre de piedra a un chileno de 44 años cuyos tejidos musculares se han transformado progresivamente en huesos.

Carlos Olea, al que sus vecinos conocen como el Hombre de Piedra, padece desde su nacimiento fibrodisplasia osificante progresiva, una rara patología que ha destruido sus músculos y sus articulaciones, por lo que su movilidad es casi nula.

"Yo siento algo, algo por dentro, como si los nervios se estuvieran poniendo duros", murmura con dificultad Carlos, protagonista de un caso que esta difundirá el Canal 13 de televisión y que anticipa el diario "Las últimas Noticias".

El paciente, el menor de nueve hermanos y el único con esta enfermedad, vive junto a sus padres en una casona familiar en el campo, en el sector de Tunca de Arriba, en la región central de O"Higgins.

Cada día sus padres sacan su rígido cuerpo a la puerta de la casa y lo atan con una ancha correa de cuero a la pared, donde suele comer gracias a un sistema de palillos y puede observar el paso de las horas en el campo.

"Carlos tiene palitos para todo, y todos ideados por él. Por ejemplo, para levantarse o bajarse de las frazadas de su cama y para rascarse", cuenta Pablo Hernández, el periodista que descubrió el caso en marzo del 2008.

Uno de ellos lo utiliza para poder disfrutar de su único placer, el tabaco. Carlos, que solo logra pestañear y aletear algunos dedos de sus pies y manos, puede fumar si le colocan un cigarro en la punta de una larga varilla que tiene una abertura en un extremo.

Según Silvia Castillo, jefa de la Unidad de Genética del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el gen que ocasiona la enfermedad de Olea se encuentra en el cromosoma 2 y fue descubierto en el 2006.

La doctora explica que las personas que padecen esta enfermedad, que por el momento no tiene cura, no tienen descendencia y son todos hijos de padres sanos, como Olea, quien pudo estudiar hasta tercero básico en la escuela, pero no sabe leer ni escribir.

"Carlos se ha ido quedado en una posición fija y, por suerte, tiene un brazo más doblado, que le permite subir una cuchara y fumar", cuenta Castillo, quien también es jefa del Laboratorio de Citogenética de la Clínica Alemana de Santiago.

EFE

Ursula Delgado

Ursula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA