La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
4 rituales que producen sensación de felicidad, según la neurociencia
Hacer una lista de cosas por las que nos sentimos agradecidos: es normal sentirse mal en ocasiones, la clave está en darle vuelta al asunto y hacer una lista de las cosas por las que te sientes agradecido. Al hacerlo, aumenta en el cerebro la densidad de las neuronas y la actividad de la serotonina y de la dopamina, hormonas relacionadas con sensación de bienestar. Cabe recordar que se ha demostrado que estos neurotransmisores también se pueden obtener de la alimentación, de hecho, la cerveza es una libertadora natural de dopamina, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana (Estados Unidos). |
Fuente: Getty Images
Lo principal es generar cambios positivos en nuestra actitud que nos alejen de los comportamientos negativos que nosotros mismos creamos y que nos conducen hacia la tristeza y el malestar.
Identificar la emoción: Aceptar nuestros sentimientos ayuda mucho más a aliviar nuestro hiperexcitado sistema límbico (el encargado de regular las emociones) que reprimirse o fingir que nada sucede. "Reconocerlos conscientemente reduce su impacto”, explica Kevin N. Ochsner, neurocientífico de la Universidad de Columbia. Por otra parte, una investigación del Centro Médico de la Universidad de Duke reveló que los desórdenes del ánimo se reflejaban en alteraciones de la actividad del sistema límbico. Así, sugiere que la aceptación de las emociones ayuda a regular su efecto negativo. NO en vano, esta práctica se utiliza con éxito en el tratamiento de la depresión con psicoterapia. |
Fuente: Getty Images
Tomar decisiones: En el plano metal, cuando decidimos algo cerramos un episodio de incertidumbres y de miedo al posible fracaso. Apostamos por una opcion y estamos dispuestos a asumir las consecuencias. En lo cerebral, tomar decisiones y establecer objetivos activa un mismo circuito cerebral dentro de la corteza prefrontal, lo que reduce la ansiedad y el estrés, según Korb. Por su parte, el investigador y experto en Psicología de las Organizaciones, Andrew C. Hafenbrack, determinó que 15 minutos diarios de meditación o 'mindfulness' contribuye a tomar mejores decisiones en el día a día. “El mindfulness da tiempo al cuerpo estriado y a la corteza prefrontal para tomar la mejor decisión neuroeconómica o la más inteligente para la salud y el bienestar a largo plazo”, asegura. |
Fuente: Getty Images
Abrazar sin pudor: El contacto físico con otras personas es más importante de lo que se piensa. Abrazar a otra persona hace que secretemos varias hormonas como la oxitacina, con capacidad para combatir el dolor. Un abrazo largo y sentido nos dará la sensación de bienestar y nos hará sentir queridos y a salvo, en parte por la liberación de endorfinas y dopamina. Pero además, ayuda a mejorar el sistema inmunológico, según una investigación de Sheldon Cohen, profesor de Psicología y director del laboratorio del estudio de Estrés, Inmunidad y Enfermedad de la Universidad Carnegie Mellon (Estados Unidos). Los resultados sugieren que “sentir un abrazo de alguien en quien confiamos es una manera efectiva de reducir el estrés, y que aquellos que reciben más abrazos están de algún modo más protegidos frente a las infecciones”. |
Fuente: Getty Images
La felicidad como un concepto que es sinónimo de alegría, bienestar, prosperidad y tranquilidad, no sabemos si se puede alcanzar, pero sí es algo que todos deseamos obtener. Aunque no hay una fórmula exacta para conseguir la tan ansiada felicidad, si hay ciertos procedimientos eficaces para sentirnos mejor y que están avalados por la neurociencia.
En ese sentido, Alex Korb, profesor, investigador, neurocientífico y autor del libro 'The Upward Spiral', aborda la depresión desde la neurología aplicada a la vida cotidiana. Sus teorías se basan en los intercambios químicos que se producen en el cerebro entre neuronas y neurontransmisores ante determinadas situaciones del día a día.
El propósito de este profesor de la Universidad de California (UCLA) es explicar cómo, con pequeños cambios en nuestra actitud y en nuestra manera de afrontar ciertas situaciones, podemos influir positivamente en nuestro estado de ánimo. Para conseguirlo, Korb señala que existen cuatro rituale, conócelos en la galería que acompaña la nota.