5 formas curiosas en que la ciencia utiliza la orina
Excelente fertilizante. En la localidad de Brattleboro, en Vermont, Estados Unidos, opera la Rich Earth Institute, que cultiva lechugas, zanahorias y se mantiene el pasto verde y sano con orina. Y es que este líquido contiene nitrógeno y fósforo sintético, presentes en los fertilizantes. |
Fotógrafo: MorgueFile
¿Hacer dientes? La orina al ser un desecho del cuerpo humano, contiene células madre. Científicos chinos las utilizaron para crear estructuras parecidas a un diente, pero menos dura. Investigadores del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou abrieron camino para una nueva formas de regenerar la dentadura. |
Fotógrafo: Getty Images
Cargadores de celulares y otros dispositivos. Investigadores de la Universidad de Bath, en Inglaterra, han sido capaces de generar electricidad a partir de la orina. Se trata de una célula de combustible microbiana que utiliza procesos eléctricos biológicos de las bacterias para convertir este desecho humano en electricidad. Estas baterías son económicas (US$1,5). |
Fotógrafo: Getty Images
Para hacer combustible. La científica Gerardine Botte, de la universidad de Ohio (Estados Unidos) sostiene que la orina contiene dos compuestos que podrían ser fuente de hidrógenos (amoníaco y urea), necesarios para alimentar una celda de combustible. |
Fotógrafo: MorgueFile
Para beberla en el espacio. Los astronautas usan su propia orina y la de sus colegas para hidratarse. También aprovecha el sudor, porque estando en esas circunstancias, es difícil conseguir líquidos. "Sabe a agua embotellada", contó el astronauta canadiense Chris Hadfield. |
Fotógrafo: Getty Images
La orina, ese líquido de color amarillo que viene a ser un desecho humano, puede utilizarse y tener un fin provechoso.
La ciencia ya lo ha probado. Por ejemplo, la orina ha sido empleada como fertilizante, una práctica que se ha extendido en Asia.
Sobre este tipo de uso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado almacenar el líquido antes de emplearlo en los cultivos.
En el caso de un huerto en casa, la entidad sanitaria, sugiere que el desecho se almacene durante un mes para permitir que se eliminen posibles agentes dañinos a la salud.
En tanto que si la orina va a ser llevada al uso industrial, la espera debe ser de al menos seis meses.
Se conoce así que esta secreción líquida, secretada por los riñones, no solo nos puede dar aviso de infecciones y enfermedades, también puede tener otros usos. BBC Mundo preparó un artículo donde explica 5 formas curiosas en que la ciencia le ha sabido sacar ventaja.