Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Arequipa es la región que registra la mayor cantidad de suicidios en lo que va del 2024 en el Perú
EP 197 • 03:20
Nutriagenda
EP31 | La importancia del calcio y los lácteos en el embarazo
EP 31 • 29:15
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03

8 partes del cuerpo sin las que podemos vivir

1. Los pezones en los hombres. Salvo por un uso erótico, son una parte del cuerpo masculino que no tienen un propósito. Sin embargo, aparecieron durante la formación del feto y debido a que al principio todos somos
1. Los pezones en los hombres. Salvo por un uso erótico, son una parte del cuerpo masculino que no tienen un propósito. Sin embargo, aparecieron durante la formación del feto y debido a que al principio todos somos "mujeres", hasta que el cromosoma Y define el sexo masculino. | Fotógrafo: Getty Images

Con el proceso de evolución, varias partes del cuerpo han perdido utilidad.

2. El apéndice. Este órgano recién se hace notar cuando se inflama y produce una apendicitis, lo que hace necesario su extracción.
2. El apéndice. Este órgano recién se hace notar cuando se inflama y produce una apendicitis, lo que hace necesario su extracción. | Fotógrafo: Getty Images
3. Los senos paranasales. Son un conjunto de cavidades aéreas que se comunican con las fosas nasales. Según el doctor Andrew Rochford, no hay evidencia científica de que estas cavidades influyan en la respiración, fonación y olfato.
3. Los senos paranasales. Son un conjunto de cavidades aéreas que se comunican con las fosas nasales. Según el doctor Andrew Rochford, no hay evidencia científica de que estas cavidades influyan en la respiración, fonación y olfato. | Fotógrafo: Getty Images
4. Los músculos que mueven las orejas. Con la evolución, al hombre ya no le son de ninguna utilidad. En cambio, en los animales sucede todo lo contrario.  “Ellos los siguen usando. Captan mejor los sonidos ambientales, cazan o agarran por sorpresa a un depredador que los acecha”, señala el doctor Andrew Rochford.
4. Los músculos que mueven las orejas. Con la evolución, al hombre ya no le son de ninguna utilidad. En cambio, en los animales sucede todo lo contrario. “Ellos los siguen usando. Captan mejor los sonidos ambientales, cazan o agarran por sorpresa a un depredador que los acecha”, señala el doctor Andrew Rochford. | Fotógrafo: Getty Images
5. Las amígdalas. Hasta los tres años sirven para proteger las vías respiratorias de una invasión bacteriana, por eso que algunos estudios defienden su extracción a edades tempranas.
5. Las amígdalas. Hasta los tres años sirven para proteger las vías respiratorias de una invasión bacteriana, por eso que algunos estudios defienden su extracción a edades tempranas. | Fotógrafo: Getty Images
6. Las muelas de juicio. Ya no son necesarias para el tipo de alimentos que consumimos. Además, provocan que los otros dientes se muevan para permitir que se acomoden. De allí que algunos dentistas opten por extraerlas apenas empiezan a crecer.
6. Las muelas de juicio. Ya no son necesarias para el tipo de alimentos que consumimos. Además, provocan que los otros dientes se muevan para permitir que se acomoden. De allí que algunos dentistas opten por extraerlas apenas empiezan a crecer. | Fotógrafo: Getty Images
7. Los lóbulos de las orejas. Principalmente utilizados para ponernos aretes varones y mujeres, aunque según un artículo de BBC Focus, pueden ayudar a mantener la oreja a una temperatura cálida, debido a la sangre que corre por ahí.
7. Los lóbulos de las orejas. Principalmente utilizados para ponernos aretes varones y mujeres, aunque según un artículo de BBC Focus, pueden ayudar a mantener la oreja a una temperatura cálida, debido a la sangre que corre por ahí. | Fotógrafo: Getty Images
8. El cóccix. En el pasado formaban parte de la cola de nuestros antepasados, pero con la evolución desapareció esa parte que contribuía a mantener el equilibrio.
8. El cóccix. En el pasado formaban parte de la cola de nuestros antepasados, pero con la evolución desapareció esa parte que contribuía a mantener el equilibrio. | Fotógrafo: Getty Images

Quizá te has dado cuenta que hay partes del cuerpo que en realidad no tienen mucha utilidad, es decir, podemos prescindir de ellas.

A raíz de que el artista español-marroquí, Karim Boumjimar, compartió en su perfil de Twitter, una obra suya de un cuerpo sin pezones, quedó la duda de sobre ¿qué partes humanas son totalmente innecesarias".



Resultado de la evolución. El doctor Andrew Rochford explicó al diario británico The Daily Mail que la razón de que varias partes del cuerpo hayan perdido utilidad, es el proceso de evolución.

"Existen rasgos que a nivel evolutivo ya no necesitamos", dijo el médico, quien a su vez enumeró 8 partes del cuerpo que no son fundamentales para la supervivencia o salud.

Tal es el caso de los pezones. “Los pezones son un rasgo evolutivo que los hombres ya no necesitamos. No tienen ningún propósito real”, según Rochford.

El cóccix también dejó de tener un propósito. En el pasado formaban parte de la cola de nuestros antepasados, pero con la evolución desapareció esa parte que contribuía a mantener el equilibrio.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA