Buscar

9 pasos para superar el miedo a hablar en público

Conoce tu tema: Mientras mejor domines tu tema, menos probable será que te equivoques o pierdas la hilación. Tómate un tiempo para preparte ante algunas eventuales preguntas del público.
Conoce tu tema: Mientras mejor domines tu tema, menos probable será que te equivoques o pierdas la hilación. Tómate un tiempo para preparte ante algunas eventuales preguntas del público. | Fuente: Getty Images

Aunque para algunas personas puede resultar fácil exponer ante un público, muchos sufren ansiedad, nerviosismo y estrés cuando tienen que hacerlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Organízate con anticipación: Planifica con tiempo la información que quieres presentar, como ayudas visuales o auditivas. Cuanto más organizado estés, menos nervioso te pondrás. Puedes utilizar un esquema en una tarjeta para mantener el orden de tu exposición.
Organízate con anticipación: Planifica con tiempo la información que quieres presentar, como ayudas visuales o auditivas. Cuanto más organizado estés, menos nervioso te pondrás. Puedes utilizar un esquema en una tarjeta para mantener el orden de tu exposición. | Fuente: Getty Images
Practica una y otra vez: Practica tu presentación varias veces. Hazlo frente a algún familiar o amigos con los que te sientas cómodo y pídeles su opinión. También puedes grabarte con una filmadora y ver cómo puedes mejorar.
Practica una y otra vez: Practica tu presentación varias veces. Hazlo frente a algún familiar o amigos con los que te sientas cómodo y pídeles su opinión. También puedes grabarte con una filmadora y ver cómo puedes mejorar. | Fuente: Getty Images
Visualiza tu éxito: Imagina que tu presentación irá bien. Los pensamientos positivos pueden disminuir parte de tu visión negativa sobre tu actuación social y liberar algo de ansiedad.
Visualiza tu éxito: Imagina que tu presentación irá bien. Los pensamientos positivos pueden disminuir parte de tu visión negativa sobre tu actuación social y liberar algo de ansiedad. | Fuente: Getty Images
Prueba con la respiración profunda: Ayuda a aportar calma a la situación. Toma una o dos respiraciones lentas y profundas antes de pararte a exponer y otras dos lo veas conveniente durante tu discurso.
Prueba con la respiración profunda: Ayuda a aportar calma a la situación. Toma una o dos respiraciones lentas y profundas antes de pararte a exponer y otras dos lo veas conveniente durante tu discurso. | Fuente: Getty Images
Céntrate en tu material y no en la audiencia: Las personas suelen prestar atención a la información nueva y no tanto en cómo se presenta. Tu público puede no notar tu nerviosismo pero si lo hace puede incluso simpatizar contigo y ayudarte a que tu presentación sea un éxito.
Céntrate en tu material y no en la audiencia: Las personas suelen prestar atención a la información nueva y no tanto en cómo se presenta. Tu público puede no notar tu nerviosismo pero si lo hace puede incluso simpatizar contigo y ayudarte a que tu presentación sea un éxito. | Fuente: Getty Images
Reconoce tu éxito: Aunque hayas tenido algunos errores y la exposición no te haya salido a la perfección, seguro estás siendo muy duro contigo mismo. Recuerda que es importante cometer errores ya que así conocerás cuáles son tus puntos a mejorar.
Reconoce tu éxito: Aunque hayas tenido algunos errores y la exposición no te haya salido a la perfección, seguro estás siendo muy duro contigo mismo. Recuerda que es importante cometer errores ya que así conocerás cuáles son tus puntos a mejorar. | Fuente: Getty Images
No temas a los silencios: si pierdes el hilo o te pones nervioso y te quedas en blanco, te puede dar la sensación de que ha pasado una eternidad, pero en realidad solo han sido unos pocos segundos. Aprovecha ese instante para realizar unas cuantas respiraciones profundas.
No temas a los silencios: si pierdes el hilo o te pones nervioso y te quedas en blanco, te puede dar la sensación de que ha pasado una eternidad, pero en realidad solo han sido unos pocos segundos. Aprovecha ese instante para realizar unas cuantas respiraciones profundas. | Fuente: Getty Images
Consigue apoyos: Si tienes amigos que se encuentran en una situación parecida, ayúdense mutuamente. Quizá hasta podrían matricularse juntos en algún taller de oratoria o manejo del pánico escénico.
Consigue apoyos: Si tienes amigos que se encuentran en una situación parecida, ayúdense mutuamente. Quizá hasta podrían matricularse juntos en algún taller de oratoria o manejo del pánico escénico. | Fuente: Getty Images

Ya sea en la universidad, en la oficina o en algún evento de carácter social, siempre habrá momentos en los que tendremos que pararnos y hablar frente a un público. Una tarea que si bien para algunos puede ser muy sencilla, para muchos es todo un desafío.

El miedo a hablar en público es una fobia muy común, señala el portal web de la pretigiosa Clínica Mayo. En ese sentido, especialistas de la institución estadounidense elaboraron un artículo en el que mencionan nueve consejos para superar el miedo a hablar en público.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA