Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Advierten: bacteria que mató a peruana genera problema de salud pública

Esta bacteria -que le quitó la vida a la modelo brasilera Mariana Brida y este domingo también mató a la peruana Doris Mallqui- se hizo cada vez más resistente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El investigador y médico del hospital Cayetano Heredia, Ciro Maguiña, indicó que las pseudomonas aeruginosas –a las cuales calificó de asesinas- son sensibles solo en 30% a los antibióticos convencionales, es decir, su inmunidad es alta.

La bacteria que hace unas semanas le quitó la vida a la modelo brasilera Mariana Brida y este domingo también mató a la peruana Doris Mallqui se hizo cada vez más resistente y los antibióticos más potentes no le hacen nada, esta evoluciona complicando distintos órganos del cuerpo.

Riesgos

El médico indicó que el mayor riesgo de contagio ocurre en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pues la bacteria se aloja en los tubos de respiración, catéteres o en los instrumentos de los médicos.

"La gente quiere quedarse unos días más en los hospitales lo cual implica que pueda contagiarse en la unidad de neonatos, cuidados intensivos, quemados y en las de cáncerÂÂÂ… son los cuatro grupos en donde uno tiene más chance de adquirir estos genes multiresistentes", dijo.

Consideró que el contagio de la bacteria pseudomona aeruginosa es un problema de salud pública que puede prevenirse de forma sencilla como el evitar hacer uso de antibióticos para cuestiones estéticas o lavarse las manos.

Por ejemplo, citó a la UCI del hospital Guillermo Almenara en donde los gérmenes que más comunes son el "estafilococo grado", que causa neumonía o sepsis; y en segundo lugar la pseudomona aeruginosa.

Recomendación

Los antibióticos deben prescribirse por un médico especialista, de acuerdo a los cultivos que tenga el paciente o a la vigilancia que se realice en los hospitales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA