Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Al año se diagnostican 45 mil casos de cáncer en nuestro país

Diego Venegas,especialista del Minsa, indicó que el cáncer gástrico ocupa una de las cinco causas de muerte por enfermedades no trasmisibles en 15 regiones de nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De cada 100 mil habitantes, 150 personas son diagnosticadas con cáncer en nuestro país. Eso quiere decir que al año unas 45 mil personas contraen esta enfermedad, así lo dio a conocer el coordinador nacional del Plan Esperanza del Cuidado del Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa), Diego Venegas.

“No hay que olvidar la prevalencia (diagnósticos nuevos y antiguos) que bordea los 80 mil casos que tenemos que atender en diferentes establecimientos de salud”, añadió el cirujano oncólogo del Minsa en declaraciones a RPP Noticias.

En otro momento, Venegas indicó que el cáncer gástrico es una de las cinco causas de muerte por enfermedades no trasmisibles en 15 regiones de nuestro país.

“El tener una prevalencia alta de cáncer gástrico es un reflejo no solo de acciones de salud sino de acciones que involucran la parte ambiental. Por eso son muy importantes los hábitos de conservación de los alimentos y tener un agua de calidad”, explicó.

Por otro lado, el Minsa ha identificado también que el cuadro de mortalidad por cáncer de cuello uterino ha aumentado preocupantemente en la sierra central y selva de nuestra nación.

Justamente es ahí donde menos cobertura de papanicolau hemos alcanzado. Estamos llegando a 40 por ciento en 5 años cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un 80 por ciento de cobertura a 3 años”, reflexionó el especialista en el marco de las celebraciones por el Día Mundial contra el Cáncer.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA