El doctor Elmer Huerta advirtió que la hipertensión no presenta síntomas y solo puede detectarse con controles regulares. La Asociación Nacional del Corazón de los Estados Unidos recomendó que se monitoree al menos dos o tres veces al año.

El pasado viernes, 15 de agosto, la Asociación Nacional del Corazón de los Estados Unidos actualizó sus guías para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la hipertensión arterial después de ocho años.
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, señaló que estas nuevas recomendaciones enfatizan la importancia de monitorear la presión arterial regularmente, al menos dos o tres veces al año, debido a que la hipertensión es una condición que no presenta síntomas evidentes.
“Cuando va con su médico, le deben tomar la presión y se la debe informar. Luego, quizás en algún lugar, en alguna farmacia [o] en algún sitio [debe] tomarse la presión. […] Por favor, gente, tómense la presión arterial, estén al tanto de sus números”, exhortó a los pacientes.
Asimismo, el doctor Huerta indicó que la guía también presenta cambios. Al respecto, explicó que, según las nuevas guías, el rango considerado normal para la presión sistólica (el primer número) ha sido ajustado a entre 120 y 130 milímetros de mercurio, cuando anteriormente estaba situado entre 130 y 140, mientras que la presión diastólica (el segundo número) debe mantenerse en 80 o ser menor.
“Debemos tener entre 120 y 130 el primer número y 80 o menos el segundo”, acotó.
Asimismo, las guías indican que, una vez hecho el diagnóstico, se debe empezar el tratamiento a la brevedad para evitar complicaciones de salud. Además, es importante la participación del paciente, indicó Huerta, para controlar en casa el rango de la presión arterial.
“El paciente ayuda comprándose una máquina y controlándose [la presión arterial] en su casa, porque esta es una de las enfermedades en las que un paciente educado tiene mucho más que ver que un médico. Como el paciente se toma la presión en su casa, sabe tomarla, se la apunta en un cuadernito y la lleva, es el paciente el que controla la presión y el médico solamente se limita a decir: ‘ok, perfecto, mire, aquí están los números’”, acotó.
Además del monitoreo regular, las guías subrayan la necesidad de adoptar un estilo de vida saludable. Esto incluye una dieta baja en sal, la reducción o eliminación del consumo de alcohol, actividad física regular y el manejo adecuado del estrés. También se hace un llamado a las mujeres embarazadas a controlar su presión arterial para prevenir complicaciones como la eclampsia.
La hipertensión: el “asesino silencioso”
El doctor Huerta enfatizó que la hipertensión es conocida como “el asesino silencioso” porque no da síntomas, por lo que exhortó a los oyentes a controlar regularmente su presión arterial.
“¿Cómo es que se manifiesta? Un buen día, a las 5:00 a.m., porque esa es la hora: 4:30 a.m. o 5:00 a.m., en la cama, la persona empieza a convulsionar. La familia, obviamente, la esposa, el esposo, llaman a la ambulancia, lo llevan al hospital, derrame cerebral y la mitad del cuerpo paralizado. Le toman la presión: altísima. Le preguntan a la esposa o el esposo: ‘su esposo, ¿tenía presión alta?’ No sé. No se tomaba, él no iba al doctor’. Nunca se enteró que tenía presión alta. Y, ¿cómo se descubrió? Con la complicación”, explicó.