Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Alargamiento óseo: la dolorosa operación para ser más alto

Se fracturan las dos tibias y se colocan dos aparatos fijadores externos unidos al hueso mediante dos tornillos largos.
Se fracturan las dos tibias y se colocan dos aparatos fijadores externos unidos al hueso mediante dos tornillos largos. | Fotógrafo: Getty Images - Referencial

La intervención, dirigida a pacientes con deformaciones o dismetrías en las extremidades, es muy dolorosa, pero se hace muy popular por razones estéticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La operación de alargamiento óseo, dirigido a personas con deformaciones o dismetrías en las extremidades, se hace cada vez más popular por razones estéticas, es decir, la solicitan aquellas personas que quieren alcanzar una mayor estatura.

BBC Mundo contó el caso del colombiano Esteban Ordóñez, quien se sometió a esta intervención, porque vivía acomplejado con sus 1,61 metros e incluso tenía un problema psicológico.

Él fue atendido en el Centro Ilizarov de traumatología restaurativa y ortopedia en Kurgan, Rusia, donde pasó 5 meses solo, mientras lograba incrementar su estatura en 5,5 centímetros.

La operación. Los médicos le fracturaron las dos tibias y le colocaron dos aparatos fijadores externos unidos al hueso mediante dos tornillos largos. Cada día Esteban iba creciendo milímetro a milímetro.

El tratamiento. El proceso es muy doloroso y requiere periodos de reposo mientras el hueso se regenera y se consolida. Además, son necesarios unos ejercicios de rehabilitación muy exigentes para evitar que las articulaciones pierdan movilidad.

El colombiano Esteban Ordóñez se sometió al tratamiento de alargamiento óseo para crecer, pero también le corrigieron el arqueamiento de sus piernas.
El colombiano Esteban Ordóñez se sometió al tratamiento de alargamiento óseo para crecer, pero también le corrigieron el arqueamiento de sus piernas. | Fotógrafo: BBC Mundo

Ordóñez estuvo con los aparatos colocados dos meses y al principió tomó calmantes para el dolor, según dijo a BBC Mundo. El joven colombiano también atravesó una depresión y perdió 15 kilos, pero no se arrepiente porque ahora dice sentirse bien consigo mismo.

Exámenes previos. Antes de la operación el paciente pasa por unas pruebas generales para descartar alguna enfermedad o contraindicación que pueda complicar la intervención, explicó el cirujano ortopédico Alejandro Baar, médico chileno que realiza intervenciones de alargamiento óseo, generalmente a pacientes con deformaciones o dismetrías en las extremidades.

La persona que aspira a "crecer" también es examinada por un psicólogo y se le informa sobre eventuales riesgos que podrían ocurrir, como infecciones, rigideces en las articulaciones o que se fracture el hueso.

Disforia de estatura. La operación de alargamiento óseo por motivos estéticos suele ser demandada por personas con tallas bajas "constitucionales", pero sanas. Sin embargo, también están aquellas con un problema de percepción psicológica.

"La disforia de estatura es un desorden relacionado con la imagen corporal. El paciente se percibe como bajo, independientemente de su altura real y de cómo lo ven los otros", señaló el doctor Dror Paley, exdirector del Centro Internacional de alargamiento de extremidades del Hospital Sinaí, en Baltimore.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA