Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alertan que altas dosis de ibuprofeno produce riesgo cardiaco

Foto: MorgueFile - Referencial
Foto: MorgueFile - Referencial

La prescripción de ibuprofeno debe tomar en cuenta el riesgo cardiovascular del paciente, señala una revisión europea a la administración del conocido analgésico.

El ibuprofeno, uno de los analgésicos más empleados para aliviar desde dolores de cabeza a inflamaciones leves y moderadas, puede generar riesgo cardiaco si se administra en altas dosis.

La Sanidad española recordó que la dosis habitual de ibuprofeno es de 1.200 miligramos al día y que no debe prescribirse 2.400 miligramos o más a pacientes con insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, enfermedad arterial o cerebrovascular.

Este llamado de alerta se produjo luego de una revisión europea hecho por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia acerca del riego cardiovascular asociado a la administración de ibuprofeno.

En España el ibuprofeno es uno de los fármacos más vendidos, por eso es que la sociedad médica de ese país ha aclarado que la dosis de 400 miligramos es eficaz para un efecto analgésico y antiinflamatorio.

Dicho gremio indicó que una dosis de 600 miligramos cada ocho horas durante tres o cuatro días no genera efectos secundarios. “El problema viene cuando se extiende ese tratamiento a los 8, 10 o 15 días, que es cuando se puede producir elevación de la presión arterial”, advirtió la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios según recoge Elpais.com.

TE PUEDE INTERESAR...

Especialistas explicaron que la medicina natural puede ser complementaria a los tratamientos tradicionales.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 15 de abril de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA