Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Algunas "abayas", túnicas que cubren a las mujeres, podrían ser cancerígenas

El laboratorio tomó al azar 18 prendas disponibles en el mercado y fueron sometidas a diversos tipos de pruebas para conocer cómo son absorbidas a través de la piel.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!


Algunas "abayas", amplias túnicas negras que las cubren desde la cabeza hasta los pies, podrían resultar ser cancerígenas, según ha demostrado un estudio del Laboratorio Central de Dubai, informó hoy el diario Gulf News.

Según los resultados de la investigación, las "abayas" y otros tipos de velos denominados "shaliahs", que cubren la cabeza, contienen metales pesados en sus tintes que a largo plazo pueden provocar cáncer en las mujeres que los utilizan.

El laboratorio tomó al azar 18 prendas disponibles en el mercado y fueron sometidas a diversos tipos de pruebas para conocer cómo son absorbidas a través de la piel.

"Hemos hallado algunos metales pesados que superan los límites de lo tolerables, especialmente en las "shailahs" que tienen un tacto similar al algodón y que usan las mujeres de más edad", dijo a Gulf News Sofia Kazim, técnica del laboratorio.

La Organización Mundial de la Salud considera ciertos tipos de tintes industriales como cancerígenos, especialmente los producidos a partir de bencedina, algunos prohibidos en Estados Unidos y la Unión Europea, explica el diario.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA