Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Amor de telenovelas genera violencia de género?

Morguefile
Morguefile

La artista española Carmen Sigler considera que las telenovelas abusan de los estereotipos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El tipo de amor apasionado y "compulsivo" que se muestra en las telenovelas "provoca situaciones que después se convierten en violencia de género", señala a Efe la artista española Carmen Sigler.

En este tipo de contenidos televisivos parece "como si toda la vida girara alrededor de conseguir el amor y al final el matrimonio, la boda como final feliz", sostiene Sigler, quien imparte estos días en el Centro Cultural de España en La Paz un taller sobre los estereotipos de género en los cuentos tradicionales y las telenovelas.

Para la artista, el que la boda de los protagonistas sea la única posibilidad de final feliz en los también llamados "culebrones" está "muy relacionado con el final" de los cuentos tradicionales.

"Cenicienta", "Blancanieves", "La Sirenita", "Pocahontas", "La Bella Durmiente" y "Caperucita Roja" contienen, según Carmen Sigler, numerosos ejemplos claros de personajes estereotipados y las versiones cinematográficas que Walt Disney ha hecho de estas historias "no sólo no han mejorado" este problema, "sino que lo han empeorado".

"Tenemos la princesa, la bruja, la madrastra, la hermanastra, el príncipe, el antihéroe... estereotipos impresos en la memoria colectiva, y en las telenovelas estos mismos roles se han mantenido", afirma Sigler.

Dicho género televisivo -resalta- abusa especialmente del estereotipo de La Cenicienta, la criada dulce y débil sometida a los abusos de otras mujeres malvadas, en este caso su madrastra y hermanastra, una situación de la que sólo será salvada por un hombre, el príncipe.

Sin embargo, Sigler considera que también hay "muchos" aspectos "rescatables" en la narrativa tradicional, como el "apoyo entre las mujeres".

"Frente a ello, deberían hacerse más estudios sobre el tema. Crear cuentos que rompan clichés, que desmonten estructuras, que se reflexione, porque es cierto que hemos avanzado en muchos aspectos, pero el tema amoroso parece que todavía nos falta trabajarlo", asevera.

Esa es precisamente la tarea que la artista desarrolla estos días en Bolivia en el videotaller "Érase una vez...", en el que se analizan los estereotipos de género y que forma parte de las actividades organizadas por el Centro Cultural de España con motivo del Mes de la Igualdad y que coincide con la celebración hoy del Día Internacional de la Mujer.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA