Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Asociación pide que Argentina declare "emergencia nacional" por dengue

Médicos del Mundo hizo el llamado tras registrarse 8.722 casos de dengue en todo el país, según las últimas estadísticas oficiales.


La asociación internacional Médicos del Mundo reclamó hoy a las autoridades de Argentina que declaren una "emergencia nacional" ante "una epidemia de dengue" que aseguró que ya ha causado en todo el país "40.000 enfermos", aunque las autoridades sólo han confirmado oficialmente algo más de 8.700 casos.

En Argentina hay una "evidente manipulación" u "ocultamiento" de los datos de la propagación del dengue, además de "la ausencia del Estado en acciones de prevención y control (del mosquito que transmite la enfermedad) en los últimos 10 años", advirtió la organización en un comunicado.

Según Médicos del Mundo, "desde el viernes pasado" está confirmado que la enfermedad transmitida por el mosquito "aedes aegypti" se ha instalado en la capital argentina.

En este sentido, señaló que hay tres residentes en Buenos Aires y otros 30 en distritos vecinos a la capital federal que contrajeron el dengue a pesar de que en las últimas semanas no han viajado a zonas más afectadas por la enfermedad o a países que también la padecen, como los vecinos Bolivia, Brasil y Paraguay.

Hasta ahora, las autoridades sanitarias han informado de que en Buenos Aires hay seis personas de las que se sospecha que contrajeron el dengue en forma local y otra decena contagiada en los populosos municipios que rodean a la capital argentina.

"El derecho a la información fiable y fidedigna de la población sobre la epidemia de dengue debe ser respetado y se debe lanzar un plan integral de prevención y promoción de la salud y control del vector casa por casa en cada una de las provincias afectadas", subrayó la asociación humanitaria.

El dengue, que a fines del año pasado comenzó a asolar a Bolivia, afecta ahora a 18 de las 23 provincias y a la capital argentina a raíz del descuido de las autoridades y la pobreza, apuntó.

"Hay un complejo espiral de determinantes sociales y económicos que claramente generan las condiciones de desigualdad social propicias para que (los pobres) sean los más afectados por esta enfermedad", subrayó Gonzalo Basile, presidente de la filial de Médicos del Mundo en Argentina.

Basile añadió que la situación se agrava debido a que más de 15 millones de personas padecen por "la falta de cloacas, acceso a agua potable y por la existencia de basurales a cielo abierto"


Las últimas estadísticas oficiales, que datan del viernes pasado, indican que se han confirmado 8.722 casos de dengue en todo el país, la mayoría en las provincias de Chaco, Salta y Catamarca, fronterizas con Paraguay, Bolivia y Chile, respectivamente.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, declaró el sábado que "era inevitable que la enfermedad llegara" a esta zona, si bien aseguró que el sistema sanitario del país "está preparado" para afrontar esta epidemia.

EFE


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA