Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Atención rápida tras ataque cerebral es clave para salvar la vida

Para recuperar a una persona de un ataque cerebral se requiere de tres horas, mientras que son seis horas para el cardiaco.

Las personas que sufran de un ataque cerebral o cardiaco deben ser atendidas en un plazo máximo de tres a seis horas para evitar secuelas y salvar su vida, recomendó el cardiólogo Wálter Mogrovejo Ramos, director del Instituto Neuro Cardiovascular de las Américas (INCA).

Comentó que la mayoría de personas desconocen la importancia del factor tiempo para evitar lo efectos negativos de esos ataques, si no se les atiende oportunamente.

"Para recuperar a una persona de un ataque cerebral se requiere de tres horas; mientras que seis horas para el cardiaco. Está científicamente demostrado. Por esos es necesario reconocer las señales de alarma para aplicar el tratamiento oportuno y lograr su recuperación satisfactoria", expresó

Explicó que si se hace de forma tardía, por muchos esfuerzos que se hagan, los resultados serán inútiles.
El cardiólogo precisó que, de acuerdo con la casuística cardiaca a nivel mundial, si el paciente sufre un infarto en plena vía pública las probabilidades de muerte son de un 70 por ciento.

Si llega a una clínica que cuenta con un desfibrilador, las probabilidades de muerte se reducen a un 50 por ciento. Si además, ésta cuenta con una unidad coronaria donde hay médicos cardiólogos, las posibilidades mortales se reducen a un 30 por ciento; y disminuyen hasta 6, si cuenta con el equipamiento necesario.
Mogrovejo Ramos destacó la importancia de la prevención de la enfermedad. 

"Por ejemplo en el Instituto INCA requerimos detectar sólo cinco latidos cardiacos para saber si el paciente tiene riesgo de ataque cardiaco o cerebral", puntualizó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA