Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Buscan reducir casos de lepra a nivel mundial

El número anual de nuevos contagios creció en el 2012 y llegó a 219.000, principalmente en África y Asia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y ministros y representantes de 17 países reunidos en Bangkok reconocieron un repunte de los casos de lepra y se comprometieron a reducir la incidencia a uno por cada millón de personas para el año 2020.

"Mientras que hemos avanzado mucho en combatir la enfermedad en todos los países endémicos, no podemos parar ahora. Aún tenemos que ganar la batalla final contra la lepra", dijo el director para el Sudeste Asiático de la OMS, Samlee Plianbangchang, durante la sesión inaugural de la conferencia que se clausurará el viernes, según un comunicado.

La OMS recordó que desde que se introdujo el tratamiento a base de dapsona, rifampicina y clofazimina, a comienzos de la década de 1980, se han curado 16 millones de personas y la cantidad de países endémicos ha descendido de los 122 registrados en 1985 a 20.

No obstante, el número anual de nuevos contagios creció en 2012 y llegó a 219.000, principalmente en África y Asia.

El presidente de la fundación Nippon y embajador honorario de la OMS para el control de la lepra, Yohei Sasakawa, anunció en su intervención una ayuda de 20 millones de dólares por parte de la asociación que preside para combatir la afección durante los próximos cinco años, al tiempo que recabó de los presentes su "determinación más fuerte para erradicar la lepra".

Los esfuerzos de las autoridades sanitarias deben dirigirse a las poblaciones que viven en los barriadas pobres y en zonas fronterizas, así como a las etnias minoritarias, según los expertos de la agencia de la ONU.

Birmania (Myanmar), India e Indonesia fueron citados durante la sesión como países que necesitan trabajar más en sus áreas remotas.

La OMS proporciona gratuitamente desde 1995 el tratamiento médico de la lepra, una dolencia infecciosa crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae. La conferencia sobre la lepra que se celebra en Bangkok está organizada por la OMS y la fundación Nippon.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA