Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cada año se registran 5 300 muertes prematuras por combustión doméstica

Morguefile
Morguefile

Científico peruano, Manuel Aguilar, indicó que 750 de las muertes son de niños menores de un año y que las zonas mas afectadas son las regiones alto andinas por el uso de leña, estiércol y residuos agrícolas como combustible de cocinas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El científico peruano radicado en Estados Unidos, Manuel Aguilar Villalobos, informó que según un estudio publicado en diciembre de 2012, 5,300 personas mueren anualmente en el Perú por el uso de combustibles sólidos naturales.

Precisó que se tratan de muertes prematuras, de los cuales 750 son niños menores de un año.

Entre los materiales identificados como nocivos para la combustión doméstica y que han sido señalados por la citada investigación, se encuentran la leña, el estiércol y residuos agrícolas.

Indicó que los habitantes de las zonas alto andinas del Perú, son los más perjudicados por este tipo de contaminación. En ese sentido señaló que las viviendas de departamentos como Huancavelica, Ayacucho y Cajamarca pueden estar más contaminadas que las vías públicas de ciudades como Lima y Trujillo.

Informó que luego de haber evaluado a varias personas en distintos puntos del país han concluido, entre otras cosas, que un ama de casa gestante en Trujillo tiene más elementos tóxicos en la sangre que un conductor de combi de la misma ciudad, debido al combustible usado en la cocina de su vivienda.

Del mismo modo, afirmó que según sus mediciones el centro histórico del Cusco está mucho más contaminado que la avenida Abancay en el centro de Lima.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA