Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Cáncer estomacal: Uno de cada 7 casos se evita con bajo consumo de sal

Flickr thegiantvermir
Flickr thegiantvermir

El 75% de la sal que comemos proviene de los alimentos procesados como comidas preparadas, queso, papas de bolsa, pan, galletas y carne procesada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si las personas limitaran el consumo de sal, es posible evitar uno de cada siete casos de cáncer de estómago, recomiendan expertos.

Sin embargo un estudio del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés), sostiene que esta sugerencia no es tomada en cuenta, ya que la gente consume en promedio 43% más sal, de los 8,6 gramos que se recomiendan al día.

Frente a este panorama, los autores del estudio piden que se establezca un sistema estandarizado de etiquetado para hacer más claro al consumidor la cantidad de sal, grasa y azúcar que contiene un producto.

Según el WCRF, el 75% de la sal que comemos proviene de los alimentos procesados como comidas preparadas, queso, papas de bolsa, pan, galletas y carne procesada. El otro 25% lo añadimos cuando preparamos los alimentos o en la mesa.

Cada año hay unos 980.000 casos de cáncer estomacal en el mundo. Aunque las infecciones, el consumo de alcohol y el tabaquismo son factores de riesgo importantes, la dieta también juega un papel en la enfermedad.

Concretamente los especialistas del Fondo calculan que 14% de los casos de cáncer podrían evitarse si todos limitaran su consumo de alimentos salados y sal a 6 gramos diarios.

"El cáncer estomacal es difícil de tratar con éxito porque la mayoría de los casos no se detectan sino hasta cuando la enfermedad ya está bien establecida", afirma Kate Mendoza, jefa de información del WCRF, publica la BBC.

Cerca de 72% de los casos de la enfermedad ocurren en los países de medianos y bajos ingresos. Y la incidencia más alta está en los países del este de Asia y América Central y del Sur, principalmente en Honduras, Guatemala y Ecuador.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA