Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Casos de feminicidio suman 43 en el país de enero a julio

Según estimaciones del Ministerio de la Mujer, antes de 2014 se cumplirá la normativa que exige la implementación de al menos un Centro de Emergencia Mujer (CEM) en cada provincia peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 43 casos de feminicidio y 26 tentativas de asesinato contra mujeres se registraron de enero a julio de este año en diferentes regiones del país, informó el Ministerio de la Mujer.

Según dicho ministerio, las estadísticas representan un promedio de 3.5 casos registrado cada mes, cifra inferior a los 10 feminicidios mensuales producidos el año pasado y a los 11.5 casos por mes registrados durante el año 2009.

Las tentativas de homicidio contra féminas sumaron 47 en 2010 y 64 en 2009, se informó.

Tammy Quintanilla, directora ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia Familiar de ese sector, detalló que a fin de otorgar atención integral a la violencia familiar y sexual, una comisión de alto nivel se reunirá en octubre para evaluar estas cifras.

"Es cierto que más mujeres denuncian en la actualidad actos de violencia familiar y sexual, pero estas víctimas no reciben la suficiente atención psicológica".

A lo largo de 10 años, el programa ha crecido debido a la atención de hechos relacionados con la violencia contra las mujeres. Los Centros de Emergencia Mujer (CEM), que desde 2001 forman parte del programa, además asumen los casos de violencia sexual.

"De las primeras denuncias de maltrato a mujeres, se entendió que había una alta prevalencia no atendida porque nuestro sistema de justicia está diseñado para garantizar el debido proceso de las personas que cometen el delito, mas no de las víctimas", aseveró.

"La víctima necesita mayor apoyo psicológico, mayores garantías para vivir sin temores y espacios, para crecer como persona aspirantes a una mejor calidad de vida".

Hoy el programa tiene 139 Centros de Emergencia Mujer (CEM) en 112 provincias, donde también se atienden casos como la trata de mujeres y el feminicidio. Es decir, no solo se atiende el maltrato en casa, como ocurría inicialmente.

La titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Aída García Naranjo, estimó que antes de 2014 se cumplirá la normativa que exige la implementación de al menos un CEM en cada provincia peruana.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA