Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Catarata: principal causa de ceguera en el Perú

Los avances en cirugía de catarata han permitido que el rango visual de los pacientes mejore notablemente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La catarata es la segunda causa de ceguera en el país y uno de los principales problemas oftalmológicos que afecta a la población adulta, seguido de Glaucoma, señaló a RPP Noticias, el doctor Jorge Velazco Quiroga, Director General del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

"Si nosotros no hubiésemos tenido el Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera, probablemente la catarata hubiese sido la primera causa de discapacidad en el país", señaló el especialista.

Asimismo explicó que la enfermedad afecta principalmente a personas mayores de 50 años, y se presenta como un área de visión nublada u opaca (opacidad del cristalino), el cual normalmente es claro y transparente.

Esta opacidad ocurre con el paso de los años, o por otras causas como golpes e inflamaciones oculares e incluso hasta congénita o hereditaria.

“Cuando la opacificación o nublamiento del cristalino avanza más, es necesario la extracción de la catarata y la sustitución del cristalino por una lente artificial (Lente intraocular) que se coloca dentro del ojo”, indicó.

En los adultos suelen tener un desarrollo lento y sin dolor, con una pérdida de la visión gradual. Los problemas visuales pueden incluir los siguientes cambios: Dificultad para ver de noche, ver halos alrededor de las luces y ser sensible al resplandor.

Velazco Quiroga, destacó que los nuevos avances en cirugía han permitido que muchos pacientes puedan recuperar rápidamente  la visión.
 
Finalmente dijo que gracias a los modernos  equipos médicos con los que cuenta el INO, en menos de 20 minutos, el paciente está operado y viendo, además no dudó en señalar que esta cirugía es una de las más seguras que se practica en el ser humano.

Aunque las cataratas se pueden extirpar quirúrgicamente, la prevención integral de su desarrollo no se conoce todavía. Sin embargo, la OMS recomienda reducir el consumo de cigarrillos, exposición a la luz ultravioleta y el consumo de alcohol, pues puede prevenir o retrasar el desarrollo de esta enfermedad ocular.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA