Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Cerca de siete mil menores son antendidos al año por quemaduras

Según el jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del INSN, Andy Wiegering, el 90% de las víctimas son menores de cinco años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Foto: AndinaAlrededor de siete mil menores de edad son atendidos anualmente en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) por haber sufrido algún tipo de quemadura, reveló Andy Wiegering, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del INSN al precisar que el 90% de las víctimas son menores de cinco años.

Según el especialista, las secuelas que sufren las víctimas de quemaduras son terribles y muchas veces tienen que acudir a rehabilitación de por vida.

Explicó que a diferencia de la piel sana que se estira con el crecimiento, una piel que sufrió quemaduras sufre alteraciones dermatológicas lo cual obliga, en la mayoría de los casos, a intervenirlos cada dos años hasta los 18 años como mínimo.

"El efecto psicológico es devastador pues muchos de ellos quedan desfigurados cuando recién inician su vida y reincorporarse a la sociedad les es difícil", explicó. Por ello, el especialista pidió a las madres y padres de familia que tengan el mayor cuidado posible con sus hijos.

Recordó que los accidentes de este tipo son causados en su mayoría por velas que han sido dejadas encendidas cerca de materiales inflamables; así como por ollas con agua hirviendo. Por ello, exhortó a los padres a no dejar estas cosas al alcance de los niños y sin supervisión de un adulto.

Tratamiento

El funcionario señaló que estos pacientes requieren de unidades de sangre, cremas, antibióticos de última generación, suturas, entre otros, lo que genera un gasto aproximado de 500 a 600 soles diarios.

Asimismo, explicó  que las hospitalizaciones son de uno a dos días por porcentaje de quemaduras, es decir, si el paciente tiene 30% de su cuerpo quemado y la gravedad requiere que sea hospitalizado, estará más de 30 días internado.

Recordó que otra de las partes importantes para el tratamiento es la utilización de piel de cerdo para evitar que el cuerpo pierda el balance hídrico electrolítico, es decir, para evitar perder los líquidos del organismo. Indicó que para ello el INSN cuenta con un banco de tejidos.

De otro lado, explicó que el pabellón de quemados necesita aproximadamente alrededor de 6 litros de sangre al día e instó a que más voluntairios puedan donar sangre.

Finalmente, hizo un llamado para que el público colabore con estos casos en toda campaña que se emprenda de donación de sangre.

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA