Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Científicos brasileños descubren células madre en trompas de Falopio

A diferencia de las células madre embrionarias, y debido a que se extraen de tejidos descartables, las células mesenquimales no plantean problemas éticos.

Foto: EfeMédicos brasileños han descubierto que las trompas de Falopio abundan en células madre mesenquimales con potencial para convertirse en una amplia variedad de células, reveló un estudio publicado hoy en la revista Journal of Translational Medicine.

Las células mesenquimales extraídas de cordones umbilicales, pulpa dental y tejido adiposo pueden diferenciarse para convertirse en células musculares, óseas y cartílago.

Al contrario de las células madre embrionarias, y debido a que se extraen de tejidos descartables, las células mesenquimales no plantean problemas éticos, indicaron los científicos.

El potencial de diferenciación de las células procedentes de las trompas de Falopio fue analizado por un equipo del Centro de Investigación del Genoma Humano de la Universidad de Sao Paulo.

Para el estudio, el tejido de las trompas de Falopio se extrajo mediante histerectomías y otros procedimientos ginecólogicos a los que se sometieron mujeres fértiles en edad reproductiva (entre 35 y 53 años) y que no se habían sometido a tratamientos hormonales.

Según el informe de la investigación, el grupo de científicos brasileños descubrió que las células mesenquimales de las trompas se podían aislar y multiplicar mediante procedimientos in vitro con la capacidad de convertirse en células musculares, adiposas y óseas.

Según Tatiana Jazedje, quien encabezó el grupo científico, el complemento cromosomático no mostró anormalidades, lo que sugirió su estabilidad.

"Además de proporcionar otra fuente potencial de medicina regenerativa, los resultados del estudio podrían contribuir a la ciencia reproductiva en general", manifestó. EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA