Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos descubren cómo detectar el cáncer en 10 minutos con una gota de sangre

El método funciona con la detección de células cancerígenas en la sangre.
El método funciona con la detección de células cancerígenas en la sangre. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: BlackJack3D

Este avance científico, sin embargo, no logra identificar el área donde está presente el cáncer. Por eso tampoco aporta al tratamiento de la persona diagnosticada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Descubre el canal de pocast Espacio Vital en RPP Player.

Un grupo de científicos australianos han desarrollado un método rápido y barato para identificar si una persona tiene cáncer: utilizando una gota de sangre. El método es barato y tarda 10 minutos, según el artículo publicado en la revista científica Nature.

La prueba universal de detección de cáncer en la sangre utiliza un método en especial. Para detectar el ADN de las células cancerosas en la gota de sangre la ponen en contacto con una solución de agua con oro y esto produce un cambio de color. Si se produce el color rosado es señal de cáncer, si es azul, no es cáncer.

Esta prueba rápida fue probada en 200 personas y tiene una sensibilidad de hasta 90%, dijo el Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta, en el programa La Rotativa del Aire.

Con la aplicación de este método se podrá evitar el uso de biopsias, que consisten en la extracción de pequeños tejidos del tumor con agujas y cortes. Sin embargo, existen dos grandes críticas a este descubrimiento científico.

Los grandes problemas son que, si bien detecta la presencia del cáncer en la sangre, no reconoce el lugar exacto donde se desarrolla neoplasia y por eso tampoco ayuda al oncólogo para que pueda recetar un tratamiento al paciente. “Es impráctico porque no vamos a saber qué hacer con los resultados”, dijo Huerta.

Los científicos autores de la investigación lo reconocen y señalan que están mejorando este método para que luego pueda dar también señales del lugar exacto donde está el cáncer y pueda aportar al tratamiento del diagnosticado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA