Buscar

El secreto de los 'superancianos': el hallazgo científico que revela cómo algunas mentes desafían la edad

Un estudio revela que la socialización activa desde joven es clave para la memoria y el envejecimiento saludable en súper ancianos
Un estudio revela que la socialización activa desde joven es clave para la memoria y el envejecimiento saludable en súper ancianos | Fuente: Unsplash

Durante un cuarto de siglo, científicos han seguido a un grupo único de adultos mayores con capacidades cognitivas extraordinarias, buscando las pistas que expliquen su excepcional lucidez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:18

Un reciente artículo científico publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia resume 25 años de trabajo del Northwestern University SuperAging Program, un proyecto que ha seguido de cerca a un grupo muy especial: los llamados superancianos.

¿A qué se refiere el término superancianos? Según el artículo, los superancianos —o superagers en inglés— son personas de 80 años o más cuya memoria y agudeza mental son comparables a las de individuos entre 20 y 30 años más jóvenes.

Un cerebro que envejece más lento

Los investigadores han descubierto que estos superancianos poseen características únicas en su cerebro. Por ejemplo, mantienen una corteza cerebral tan gruesa como la de adultos mucho más jóvenes e incluso, en una zona clave para la memoria y la motivación, presentan un grosor mayor que el de personas de mediana edad.

Además, conservan un mayor número de neuronas especializadas llamadas von Economo —conocidas por su papel en la cognición social— y muestran menos signos de Alzheimer, como la acumulación de ovillos neurofibrilares o la inflamación cerebral.

Superancianos, el estudio que revela cómo algunas personas de más de 80 años mantienen una memoria y un cerebro jóvenes | Fuente: RPP

Te recomendamos

Más allá del estilo de vida: el factor social

Uno de los hallazgos más llamativos es que no existe un patrón único de estilo de vida que explique esta resistencia cognitiva: entre ellos hay quienes llevan dietas cuidadas y hacen ejercicio, y otros que no siguen recomendaciones saludables al pie de la letra.

Sin embargo, sí comparten un rasgo: son personas muy sociables, con altos niveles de extroversión y relaciones interpersonales positivas. Participan en actividades grupales, lo que podría estar relacionado con su excepcional envejecimiento cerebral.

Los autores subrayan que estos resultados no significan que la sociabilidad sea la causa directa de su buena memoria, pero sí ofrecen una pista para futuras investigaciones. El objetivo es identificar factores genéticos, biológicos y de comportamiento que permitan proteger la memoria y retrasar el deterioro cognitivo en la vejez.

En definitiva, los superancianos demuestran que la pérdida de memoria no es un destino inevitable del envejecimiento y que, con las claves adecuadas, la mente puede mantenerse joven mucho más allá de los 80.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?

Una enfermedad grave puede destruir la economía de cualquier familia. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre cómo enfrentar las llamadas enfermedades catastróficas en el Perú. ¿Qué cubren el SIS, el FISAL y los seguros privados? ¿Por qué tantas personas terminan endeudadas, aun estando aseguradas? Un episodio urgente para entender tus derechos y prevenir tragedias económicas.

Espacio Vital
Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA