Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos descubren una relación entre la falta de vitamina D y la probabilidad de sufrir esquizofrenia

La deficiencia de la vitamina D es uno de los grande factores que están vinculados con el desarrollo de la esquizofrenia.
La deficiencia de la vitamina D es uno de los grande factores que están vinculados con el desarrollo de la esquizofrenia. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: bernie_photo

Investigadores daneses y australianos concluyeron que suministrar vitamina D a recién nacidos puede prevenir algunos casos de esta enfermedad. El estudio se realizó durante 19 años entre 1981 y 2000.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos daneses y australianos descubrieron que el bajo nivel de vitamina D en neonatos aumenta hasta en un 44% la posibilidad de que desarrollen esquizofrenia cuando se convierten en adultos.

Los resultados de la investigación ─realizada en 2602 individuos─ publicada en la revista científica Nature ayudarán a prevenir la ocurrencia de esquizofrenia con el suministro de vitamina D en la época temprana de la vida.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza por la ocurrencia de alucinaciones, delirios y deterioro cognitivo. Según información de la Organización Mundial de Salud (OMS), este tipo de desorden cerebral afecta a más de 21 millones de personas en todo el planeta.

“Dado que el feto en desarrollo depende totalmente de las reservas de vitamina D de la madre, nuestros hallazgos sugieren que garantizar que las mujeres embarazadas tengan niveles adecuados de vitamina D pueden prevenir algunos casos de esquizofrenia”, dijo para Neuroscience News el profesor John McGrath, quien lidera la investigación en la Universidad de Queensland (Australia) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca).

La esquizofrenia se caracteriza por alucinaciones, delirios y deterioro cognitivo.
La esquizofrenia se caracteriza por alucinaciones, delirios y deterioro cognitivo. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: TeamDAF

LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO

El estudio se basó en el análisis de 2602 individuos. La metodología que se usó para la investigación fue examinar las concentraciones de la vitamina D en muestras de sangre tomadas de recién nacidos daneses entre 1981 y 2000. Los resultados fueron comparados con personas del mismo sexo, que habían nacido la misma fecha y no había desarrollado esquizofrenia.

Según McGrath la deficiencia neonatal de vitamina D podría representar el ocho por ciento de los casos de esquizofrenia en Dinamarca en promedio. "El siguiente paso es llevar a cabo ensayos clínicos aleatorios de suplementos de vitamina D en mujeres embarazadas que tienen deficiencia de vitamina D, con el fin de examinar el impacto en el desarrollo del cerebro infantil y el riesgo de trastornos del desarrollo neurológico como el autismo y la esquizofrenia", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA